Política

Boric vuelve a criticar a Trump por revisión ideológica de museos

Está Pasando

Boric Trump museos
Foto: Agencia UNO
También se refirió a comentarios relativos a que en Chile algunas violaciones a los derechos humanos en dictadura eran inevitables.

En entrevista con el Museo de la Memoria el Presidente Gabriel Boric criticó nuevamente al mandatario estadounidense, Donald Trump, por su intención de que todos los museos dependientes del instituto Smithsonian  encajen con su visión del «americanismo» y estén libres de lo que él califica como contenido «woke» o progresista.

Mientras analizaba la situación en nuestro país el jefe de Estado aseveró que «todo lo del negacionismo es algo que pasa a todo nivel. Esto no es algo solamente respecto a la dictadura cívico-militar comandada por Augusto Pinochet y compañía en Chile. Mire lo que está pasando con el museo de la esclavitud en Estados Unidos, que no es el museo de la esclavitud, sino se le llama el Museo Afroamericano, si mal no recuerdo», dijo.

Agregó que «hoy día, el Presidente de Estados Unidos también lo cuestiona, y también cuestionan los fondos públicos a museos que no reivindiquen su perspectiva de la historia. Por eso es muy importante que los museos, los sitios de memoria tengan un financiamiento independiente a los ciclos electorales, a los gobiernos de turno y a las disquisiciones parlamentaria».

Lea también: Cordero: Gobierno estudia denunciar uso de imagen de Boric en estafa digital

No es primera vez que Boric critica a Trump por la revisión ideológica de los museos.

Lo hizo ya el 25 de agosto y, antes, el día 14 del mismo mes.

«Eso es absolutamente inaceptable desde un país como Chile. Y creo que es importante decirlo», afirmó.

Añdió que «los momentos oscuros no caen de la noche a la mañana. Se van consolidando de a poquito, van avanzando, en donde empezamos a naturalizar y comenzar de a poco las diferentes censuras o autocensuras que se van produciendo en la cultura».

«EL VALOR DE LA DEMOCRACIA»

En la entrevista con el Museo de la Memoria el Mandatario también aludió a los dichos de la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, relativos a que algunas violaciones a los derechos humanos en dictadura eran inevitables.

«Hay quienes han perdido la vergüenza en el último tiempo de reivindicar lo que siempre han creído, que, por un lado, algunos dicen que la dictadura fue necesaria o inevitable, y otros que dicen derechamente que fue deseable y que lo volverían a hacer, si fuera necesario», comentó.

A su juicio, «son muy pocos los que se han arrepentido genuinamente de haberla defendido. Pero yo creo que no tiene que ver solamente con la dictadura cívico-militar de 1973 a 1990 en Chile, tiene que ver con el valor de la democracia, y hay quienes hoy día relativizan o derechamente desprecian la democracia como sistema político que consiste, básicamente, en la soberanía del pueblo para poder avanzar en mayores derechos».

Respecto de la idea del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, de cerrar el Museo de la Memoria, Boric recalcó que hay «quienes niegan la importancia de aquello, y yo creo que tenemos que alzar la voz sin ningún tipo de vergüenza y defenderlo. Los derechos humanos no son de un grupo en particular, son de todos los seres humanos».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email