Política

Cadem: Aumentan los indecisos frente a candidaturas presidenciales

Está Pasando

Cadem indecisos
Foto: Agencia Uno
La encuesta también consultó sobre la precepción de la ciudadanía frente a la medida cautelar de prisión preventiva.

De 29% a 34% aumentó el número de indecisos frente a la carrera presiencial con miras a los comicios de noviembre, de acuerdo con la última entrega de la encuesta Plaza Pública de Cadem.

Entre quienes sí tienen una opción clara, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sigue liderando la intención de voto, con 18% de los consultados.

La sigue el diputado libertario Johannes Kaiser, con 13%, quien por segunda vez se impone al aspirante del Partido Republicano, José Antonio Kast, que bajó al 11% en la última semana.

Lea también: Jara ya no es ministra del Trabajo: Presentó su renuncia

La exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), cayó un punto respecto del último estudio y llegó al 6%. De acuerdo con Cadem, es la figura con mayor intención de voto de la centroizquierda.

A continuación figura la expresidenta Michelle Bachelet, con 5%, y luego, con 2%, Franco Parisi (PDG) y Vlado Mirosevic (PL), junto con el exalcalde Daniel Jadue (PC).

TE PARECES TANTO A ÉL

El último sondeo de Cadem consultó sobre los estilos de los candidatos.

De este modo, 54% de los encuestados dijo que Evelyn Matthei se parece más en estilo y forma al expresidente Sebastián Piñera, mientras que 43% asocia a José Antonio Kast con el mandatario estadounidense Donald Trump. El estilo de Johannes Kaiser se percibe parecido al del jefe de Estado argentino, Javier Milei, y 50% asocia a Carolina Tohá con la expresidenta Michelle Bachelet.

En lo que respecta a la aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric, esta llegó al 31%, mientras que su desaprobación alcanzó el 66%.

PRISIÓN PREVENTIVA

La encuesta también consultó sobre la precepción de la ciudadanía frente a la medida cautelar de prisión preventiva.

El 69% está de acuerdo en su imposición para personas que aún no han sido condenadas, contra un 27% que se opone a ello.

Asimismo, el 82% cree que debería aplicarse ante todo tipo de delitos.

También, 79% piensa que se justifica cuando el imputado es un peligro para la sociedad, 67% cuando hay peligro de fuga, 66% cuando hay pruebas contundentes y 65% cuando entorpece la investigación.

El 63% considera correcto y justo que se mantenga la medida cautelar después de seis meses de privación de libertad, mientras que 33% piensa que es desproporcionada y exagerada.

Respecto de la aprobación de instituciones, Bomberos (98%), la Fuerza Aérea (83%) y la PDI (82%) son las mejores evaluadas, mientras que en el otro extremo se ubican la ANFP (23%), el Congreso (19%) y los partidos políticos (15%).

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email