La encuesta Cadem muestra que, sin importar quien pase a segunda, vuelta la elección está abierta. Entre un 25 y un 36% de indecisos según sea la combinación de candidatos. En primera vuelta solo el 9% no muestra opción.
Si se comparan los indecisos con encuestas de la misma empresa anteriores, estos aumentan sobre 10 puntos en segunda vuelta.
Cadem: Kast (-1) y Jara (+3) quedan en empate técnico (28-27 por ciento). Evelyn Matthei es doblada por los líderes de la medición (14%).
Parisi aparece en cuarto lugar con 11% (-1pto). Más atrás están Kaiser con 7%, Harold Mayne-Nicholls con 2% (+1pto), Marco Enríquez-Ominami con 1% y Eduardo Artés con 1% (+1pto).
Primera vuelta
En la primera vuelta un 9% no votaría o no muestra opción. Los datos los consigna la Encuesta Nro.606 de Plaza Pública Cadem.
Acerca de quién creen los encuestados será la futura o el futuro presidente, un 38% cree que José Antonio Kast. 10pts más que Jeannette Jara que llega al 28% (+3pts).
Solo un 10% (+2pts) cree que será Evelyn Matthei, 10% (+3pts) que será Franco Parisi y 6% (+3pts) Johannes Kaiser.
Elección abierta en segunda vuelta
La encuesta Cadem, afirma que e segunda vuelta, Kast superaría a Jara por 13pts (44% vs 31%). Ello conlleva a que, en este caso, la elección no estaría definida pues un 25% de los encuestados, no votaría, no sabe o no contesta. 7 puntos más que en mediciones recientes.
En caso de pasar Matthei, esta derrotaría por 7 pts. (40% vs 33%) a Jeannette Jara. Aquí, los indecisos aumentan en dos puntos a un 27%. Los indecisos aumentan en 10 puntos respecto a la medición anterior. Lo que también transformaría la elección en no determinada.
De enfrentarse los dos líderes de derecha, Kast superaría a Matthei por 8pts (36% vs 28%). Aquí la inseguridad de un resultado es inmensa, un 36% que no sabe, no contesta o no votaría.
Otras materias
Cadem afirma que migración es el tema más sensible para los chilenos y espera encontrarlo en las propuestas presidenciales. Cerrar las fronteras a la inmigración ilegal y la expulsión de los inmigrantes irregulares es considerada la más relevante para el país (42%). Le sigue la esperanza de frenar el crimen organizado (36%).
Consultados los encuestados sobre su intención de voto de candidatos de partidos políticos, el Partido Republicano (25%) lidera las preferencias. Es seguido de lejos por RN (15%), el PS (13%), la UDI (11%) y el Frente Amplio (11%). El 20% votaría por un candidato independiente.
Puntos más puntos menos, la encuesta muestra en casi todas sus mediciones que el presidente Boric mantiene cerca de un tercio de respaldo constante. En esta oportunidad, en la cuarta semana de agosto, 30% (-2pts) aprueba la gestión y 62% (-4pts) la desaprueba.