La Coordinadora Arauco Malleco (CAM), a través de una declaración firmada por su vocero y líder, Héctor Llaitul, calificó como una “farsa” la Comisión de Paz y Entendimiento impulsada por el Gobierno, acusando que esta instancia carece de legitimidad y responde a intereses empresariales y del latifundio.
Lea también Ministra Orellana destaca descenso de embarazos adolescentes
Llaitul sostuvo que no existen condiciones mínimas para un diálogo real mientras continúe la militarización del territorio mapuche y haya presos políticos encarcelados por causas vinculadas a la lucha por la autonomía y la recuperación territorial.
“Mientras exista militarización y presos políticos mapuche, no es posible siquiera iniciar diálogos que conduzcan a acuerdos”, expresó el dirigente desde prisión.
ACUSACIÓN DE EXCLUSIÓN Y VERTICALISMO
Según la CAM, la Comisión excluye deliberadamente a los actores del movimiento autonomista, validando solo a sectores mapuche “cooptados y funcionales al Estado”. Además, cuestionan el carácter de su origen, su funcionamiento en medio de un Estado de Excepción y la falta de consulta previa a las comunidades.
“El proceso ha operado bajo un patrón neoindigenista, donde se impone una representación tutelada, heredera de lógicas coloniales. No se preguntó a las comunidades quiénes debían representarlas ni cuáles son los temas que verdaderamente importan”, denunció Llaitul.
SIN PROPUESTAS CONCRETAS
La declaración también cuestiona el trabajo de la Comisión, acusándola de centrarse en un diagnóstico territorial sin propuestas reales de restitución de tierras. Desde la CAM advierten que el proceso busca justificar un modelo de devolución que solo sirve para reorganizar inversiones capitalistas en el Wallmapu, sin contemplar un diseño territorial propio de las comunidades.
“El diagnóstico que presenten será parte del engaño. No habrá devolución concreta, solo mecanismos diluidos que se postergarán indefinidamente”, indicó.
CRÍTICAS A CAMPAÑA MEDIÁTICA Y CRIMINALIZACIÓN
Llaitul alertó sobre una campaña comunicacional que, a su juicio, busca criminalizar la lucha mapuche y reinstalar discursos de “violencia rural” y “terrorismo”, mientras se invisibilizan las causas estructurales del conflicto.
Asimismo, criticó que mientras se anuncia una supuesta inversión millonaria en devoluciones, en la práctica los fondos terminan beneficiando al gran empresariado forestal, y no a las comunidades.
“Solo habrá dinero para reparar a los latifundistas y engrosar las arcas de las forestales. La CONADI sigue siendo un organismo putrefacto y funcional al Estado capitalista”, afirmó.
“NO HAY PAZ POSIBLE SIN TERRITORIO Y AUTONOMÍA”
Finalmente, Llaitul señaló que la CAM no reconoce la legitimidad de la Comisión ni de sus conclusiones, advirtiendo que el conflicto se mantiene porque no se ha respondido a las demandas de fondo: la autodeterminación, la devolución efectiva del territorio ancestral y el fin del modelo extractivista.
“La lucha mapuche actual es y será por territorio y autonomía. La Comisión de Paz pasará a la historia como una operación política vacía, útil solo para sostener la gobernanza neoliberal y proyectar un futuro gobierno de ultraderecha”, concluyó.
HABLA LA CAM -Primera parte :
LA COMISIÓN DE PAZ Y ENTENDIMIENTO ES UNA FARSA
Mientras exista militarización y presos políticos mapuche no es posible siquiera iniciar diálogos que conduzcan a acuerdos.
Por Héctor LlaitulSeamos claros, esta Comisión no representa los objetivos… pic.twitter.com/nuPV2Sa4bT
— Murosyresistencia (@Murosyresisten) May 3, 2025