El presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), dijo que están “analizando” una posible acusación constitucional (AC) contra el ahora exministro de Energía Diego Pardow.
Esto ocurre tras la revelación de que la empresa transmisora Transelec realizó cobros en exceso y que esto fue informado al ministerio hace un año, cuando él encabezaba la cartera.
Se suma, además, al error de cálculo que aplicó dos veces el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a la tarifa y que redundó en un aumento en las cuentas eléctricas.
Lea también: Gobierno logra acuerdo con empresa transmisora para devolver cobros extra en la luz
“Es algo que estamos analizando debido a la gravedad que se ha generado con este tema, y si hay temas para resolver en términos de que hay culpabilidad de parte del ministro, yo no veo por qué no pueda seguir adelante una acusación constitucional simplemente porque él renuncia”, afirmó Castro.
“El desastre del ministerio de Energía, en base a las acciones del ministro Pardow, que no tomó cuando al parecer supo de las condiciones de las eléctricas, la verdad es que es un misil directo a este gobierno, que no ha sabido ni ha tenido la capacidad de manejar las finanzas públicas, ni tampoco el control a las empresas”, detalló el presidente de la Cámara al ahondar respecto de la posible AC.
LEY CORTA
Del mismo modo, el parlamentario enfatizó que es el gobierno el que debe arreglar el problema. Sin embargo, aseveró, como legisladores están dispuestos a colaborar con una ley corta.
“Pero las medidas administrativas son las que obviamente se pueden hacer más rápido para que a la gente le llegue el dinero no en enero, sino que ahora”, enfatizó el diputado.
AEDO (DC): «GRAVE»
Por su parte, el diputado de la Democracia Cristiana (DC) Eric Aedo, sostuvo que, de confirmarse la información, «se configura la situación para que avance una acusación constitucional» contra el exministro.
El parlamentario calificó la situación de «grave».
«Si tenía esta información, que se le cobraba a los clientes más por parte de Transelec, y no hubo una acción de su parte, y además ocultó esta información, es suficiente motivo para acusarlo constitucionalmente», afirmó.
«También hago un llamado a las empresas a que transparenten si efectivamente no solo Transelec, si otras empresas distribuidoras están en la misma situación y han abusado de la confianza y la fe pública de cada uno de los clientes a lo largo del país», recalcó.