Política

Cámara aprueba voto obligatorio sin multas ni sanciones

Cristian Navarro H.

Periodista

voto obligatorio
El proyecto ahora pasará al Senado, donde aún podría reponerse la figura de la sanción.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este martes la reforma que refuerza el voto obligatorio, pero sin incorporar las sanciones económicas a quienes no concurran a sufragar. El artículo clave, que establecía multas entre 0,5 y 3 UTM (aproximadamente $34.000 a $207.000), fue rechazado por falta de quórum: se necesitaban 77 votos afirmativos y solo se alcanzaron 75, con 47 en contra y 14 abstenciones.

La iniciativa, impulsada por la diputada Joanna Pérez (Demócratas), buscaba modificar la ley N.º 18.700, restringiendo las sanciones únicamente a los chilenos, mientras que los extranjeros habilitados para votar quedarían exentos de penalización en caso de abstenerse.

Lea también Gobierno propone reforma acotada para nombramiento de jueces

ACUSACIONES CRUZADAS

Tras la votación, Pérez responsabilizó directamente al Ejecutivo. Según la legisladora, el Gobierno “no cumplió su palabra” y habría optado por favorecer cálculos políticos ligados a la candidatura presidencial oficialista. “Mintieron en la Sala y también a la ciudadanía. Aquí no se estaba discutiendo el voto de los chilenos en el extranjero, eso ya se resolvió el 2022. Hoy se buscó bloquear la multa porque algunos necesitan que un 30% siga decidiendo por el 60%”, acusó.

La diputada además cuestionó la actuación de la ministra Segpres, Macarena Lobos, quien intentó alcanzar un acuerdo que finalmente no prosperó. “El Gobierno refleja que no cumple la Constitución, y eso es grave porque existe un mandato constitucional de voto obligatorio”, enfatizó.

PRÓXIMOS PASOS EN EL SENADO

El proyecto ahora pasará al Senado, donde aún podría reponerse la figura de la sanción. Sin embargo, el episodio dejó al descubierto las tensiones internas y la fragilidad de los compromisos legislativos en torno a una de las reformas más sensibles del sistema político.

La derrota parcial en la Cámara abre un flanco de debate: mientras la oposición acusa al Gobierno de dilatar el cumplimiento de la norma constitucional, en el oficialismo apuestan a negociar en la Cámara Alta una fórmula que asegure el cumplimiento del voto obligatorio sin generar un costo político mayor.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email