Política

Cámara Diputados busca acelerar proyecto de multa por no votar

Cristian Navarro H.

Periodista

voto
Foto: Agencia Uno
El texto considera multas que van desde las 0,5 a las 3 UTM, es decir, entre 34 mil y 204 mil pesos

El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), anunció su intención de agilizar la tramitación del proyecto de ley que establece multas por inasistencia al voto obligatorio. La iniciativa, impulsada por la diputada Joanna Pérez (Demócratas), propone sancionar solo a los ciudadanos chilenos que no cumplan con el deber electoral, excluyendo expresamente a los extranjeros no nacionalizados.

Lea también Presidente de Codelco: “EE.UU. necesita cobre y Chile seguirá proveyéndolo”

“Voy a conversar con los comités, donde están representadas todas las fuerzas políticas, para evaluar la posibilidad de una sesión especial dedicada exclusivamente a este proyecto”, afirmó Castro. A su juicio, se trata de una iniciativa “absolutamente razonable” que permitiría a la Cámara pronunciarse rápidamente y despachar el texto al Senado.

PROPUESTA OPOSITORA SORPRENDE AL OFICIALISMO

La propuesta fue presentada formalmente este lunes a la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, en una reunión donde participaron, además de Castro y Pérez, los diputados Raúl Leiva (PS) y Jaime Araya (indep. PPD). Allí, la oposición ofreció votar esta misma semana la reforma que sanciona a quienes no voten, siempre que se limite a ciudadanos nacionales. La jugada, previamente coordinada con los comités de Chile Vamos y respaldada por el Partido Republicano, busca destrabar una discusión que llevaba meses estancada en el Congreso.

El texto considera multas que van desde las 0,5 a las 3 UTM, es decir, entre 34 mil y 204 mil pesos, pero aplica solo a chilenos o extranjeros que hayan obtenido la nacionalidad. Esto excluye del castigo a quienes, pese a tener derecho a sufragio por su tiempo de residencia, no han completado ese proceso.

PREOCUPACIÓN POR EL VOTO EXTRANJERO

La reforma responde, en parte, a los temores dentro del oficialismo sobre el impacto electoral del voto migrante. Algunos legisladores del Frente Amplio y el Partido Comunista han advertido que muchos migrantes, especialmente venezolanos, podrían manifestar en las urnas un “voto de castigo” al gobierno actual.

El jefe de bancada de los republicanos, Cristián Araya, señaló que “es discutible, pero si excluir a los extranjeros permite avanzar, estamos disponibles para conformar una mayoría transversal”. Por su parte, Henry Leal (UDI) destacó que la Constitución garantiza el derecho a voto de los extranjeros, pero el proyecto permitiría una “salida intermedia” al no sancionarlos.

Desde el oficialismo, Leonardo Soto (PS) valoró la fórmula, argumentando que refuerza el principio del sufragio obligatorio sin obligar a participar a quienes no se sienten parte de la comunidad nacional. “Es positivo fortalecer el voto obligatorio con una sanción a los ciudadanos chilenos y dejar a los extranjeros sin multa”, afirmó.

UN SISTEMA ELECTORAL ÚNICO

La singularidad del sistema chileno, donde los extranjeros con más de cinco años de residencia —incluso si esta es temporal— pueden votar en todas las elecciones, deriva de una norma constitucional de la dictadura que buscaba integrar a europeos residentes de larga data. Sin embargo, la masiva migración reciente ha cambiado el panorama.

Desde 2012, con la inscripción automática y el voto voluntario, muchos extranjeros fueron incorporados al padrón sin saberlo. La reforma constitucional de 2022 reintrodujo el voto obligatorio, lo que convirtió a este grupo en infractores potenciales sin que existiera claridad sobre sanciones, situación que este proyecto busca resolver.

DECISIÓN CLAVE ESTA SEMANA

La iniciativa de Joanna Pérez ya fue aprobada en la Comisión de Gobierno de la Cámara, pero su debate en sala ha sido postergado. Para resolver el impasse, los diputados opositores ofrecieron al gobierno dos opciones: votar el proyecto este miércoles o convocar a una sesión especial el lunes siguiente. La decisión final dependerá de la reunión de comités programada para este martes.

“Queremos que se apure este tema”, enfatizó Francisco Undurraga (Evópoli). “No podemos depender de la voluntad legislativa del Presidente ni del Ministerio del Interior, que han entorpecido este proceso”.

La diputada Pérez concluyó con un emplazamiento: “Basta del baile de máscaras. Si no les gusta el proyecto del Senado porque obliga a votar a los extranjeros, aquí tienen uno que no lo hace. Votemos ya”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email