lo más leído

Cámara rechaza multa por no votar y tensiona relación Gobierno-oposición

Javiera Sanzana

Periodista

Cámara
Foto: Agencia Uno
La votación cerró con 75 diputados a favor, 47 en contra y 14 abstenciones, que en la práctica operan como rechazo.

Apenas se proyectaron los resultados de la votación en la pantalla gigante de la Cámara de Diputados, el ambiente se llenó de sorpresa entre los parlamentarios.

La sesión tenía como objetivo votar en particular la reforma que incorpora una multa para quienes no concurran a sufragar. La propuesta, impulsada por la diputada Joanna Pérez (Demócratas), ya había sido aprobada en su idea de legislar el 14 de julio, pero fue enviada nuevamente a la Comisión de Gobierno para revisar en detalle su articulado.

Lea también: RN cuestiona al Servel por candidatura de Daniel Jadue

Hasta la jornada de ayer, todo indicaba que contaba con los apoyos suficientes para continuar avanzando.

OPOSICIÓN

Sin embargo, contra las expectativas de algunos sectores opositores, la Cámara terminó rechazando el punto central del proyecto. Esto generó un fuerte malestar en la derecha, donde anticiparon que adoptarán una postura más dura frente al Ejecutivo.

La votación cerró con 75 diputados a favor, 47 en contra y 14 abstenciones, que en la práctica operan como rechazo.

Al tratarse de una norma de carácter orgánico constitucional, se requerían 77 votos para aprobar el artículo relativo a la sanción.

VOTACIÓN

En este escenario, previo a la votación, el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), quien negociaba junto a Pérez dentro del bloque opositor, se dirigió a la bancada de la UDI para confirmar con qué respaldo contaba. Pese a ello, el apoyo que esperaba del oficialismo nunca se concretó.

Durante la mañana solo existían señales poco claras de que los legisladores de gobierno se sumarían al diseño del Ejecutivo, que contemplaba aprobar esta reforma y, de forma paralela, tramitar otra que excluyera del padrón electoral a los extranjeros sin nacionalidad chilena.

No obstante, el acuerdo nunca se cerró y finalmente el oficialismo votó en bloque en contra, dejando en una posición complicada al gobierno y, especialmente, a la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, quien había intentado llegar a un entendimiento con la oposición.

DIPUTADOS

En contra del sector opositor también pesó la ausencia de tres de sus diputados: los libertarios Cristóbal Urruticoechea y Alejandro de la Carrera, además de la republicana Chiara Barchiesi, en posnatal.

Quienes siguieron de cerca las negociaciones señalaron que declaraciones como las del ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), afirmando que no sería tan «enfático» en cuanto a un acuerdo, y las del propio Castro, indicando que no garantizaba apoyo a la reforma constitucional del Ejecutivo, terminaron por minar las confianzas en ambos bandos.

Tras el revés, la diputada Pérez criticó con dureza al Ejecutivo y acusó incumplimiento: «La ministra Segpres no cumplió… El gobierno no cumple su palabra, y por sobre todo, también creo que no cumple la Constitución… hoy día, como la candidata comunista del oficialismo necesita, nuevamente el clientelismo, es lo que buscan… es vergonzoso».

PRÓXIMOS PASOS

En un punto de prensa, Castro adelantó que iniciará gestiones con el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), para que la Cámara Alta acelere la tramitación:

«Voy a conversar con el presidente (del Senado) y decirle cuál es el statu quo que tiene con respecto a este proyecto, para que le dé, por parte de los senadores, el empuje al proyecto, dado que al parecer, en cuanto a alguna urgencia, se ve lejana», señaló.

Y agregó: «Estoy seguro que en el Senado se va a poder concretar y vamos a poder tener, para noviembre, con algo que es lógico, un voto obligatorio con multa».

Asimismo, remarcó que «Seguimos con todos los canales abiertos para conversar con la Segpres, es el gobierno, tienen que gobernar, vamos a escucharlo».

EJECUTIVO

Por su parte, la ministra Lobos reafirmó la postura del Ejecutivo: «Nosotros ratificamos que nos parece muy relevante que los ciudadanos tengan una sanción en caso de no concurrir a votar, pero asimismo, que demos un debate integral respecto del voto extranjero».

Sobre la estrategia legislativa, añadió: «Vamos a perseverar en que esto se pueda reponer en el Senado y también ingresar la reforma constitucional que hemos comprometido, para avanzar en paralelo en la lógica que ojalá de aquí a octubre, primera quincena, tengamos multa y una reforma constitucional que modifique el artículo 14 de la Constitución para elevar los requisitos para que los extranjeros puedan ejercer el derecho a voto».

OFICIALISMO

Desde el oficialismo justificaron la ausencia de Lobos en la sala hecho que generó molestia en la oposición señalando que estaba intentando alinear a los parlamentarios de su sector, algo que finalmente no logró.

A pesar de los intentos por calmar el ambiente, la tensión persistió. En el Senado, Ossandón cerró de manera anticipada la sesión por falta de quórum, dejando sin exponer al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, sobre un proyecto de cabotaje marítimo. Según advierten desde la oposición, gestos de este tipo podrían repetirse, ya que la confianza entre ambos bloques quedó fuertemente resquebrajada.

PRESIDENTE DE LA CÁMARA

En este escenario, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), en entrevista con Radio Duna, no solo cuestionó las gestiones de Lobos, sino que también afirmó que la relación con el gobierno quedó «Absolutamente quebrada».

Castro agregó que la molestia no se limitaba a la Cámara: «Ayer me tocó conversar con la mayoría de los senadores y dijeron nosotros vamos a tomar acciones con respecto a este tema».

El parlamentario recalcó además su disposición a impulsar la iniciativa: «Sacar el proyecto adelante». Y añadió: «Lo sacamos con una sesión especial y yo estoy confiado en que en el Senado se va a volver a reponer (la multa) y espero, pues tiene todavía tiempo el Presidente, para poder rectificar esto y hacer que la democracia pueda realmente funcionar».

Tras lo ocurrido en la Cámara, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, reaccionó cerrando anticipadamente la sesión por falta de quórum. En este marco, Castro aseguró que el clima en la Cámara Alta está «pésimo» respecto de esta discusión.

«Cuando yo llego y hablo con ellos, empiezan a salir tan impresionados de la sala, todo lo que es la oposición a este gobierno que se quedó sin parte del quórum para sesionar en el Senado, fue bien bochornoso para el Ejecutivo, nadie entendía nada, no pudieron seguir en la sesión en el Senado debido a lo que pasó», relató.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email