Política

Carmona defiende informe de Chile a la CPI por caso Ojeda

Valeria Lagos

Carmona CPI
Foto: Agencia Uno
El presidente del PC respaldó la decisión del gobierno y cuestionó la reacción del régimen venezolano, calificándola de “reacción virulenta” que no contribuye al diálogo.

El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, se refirió a la reciente polémica entre Chile y Venezuela luego de que el gobierno chileno entregara información a la Corte Penal Internacional (CPI) sobre el secuestro y homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda.

Carmona, se refirió a la reciente polémica entre Chile y Venezuela luego de que el gobierno chileno entregara información a la Corte Penal Internacional (CPI) sobre el secuestro y homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda.

Las autoridades venezolanas calificaron esta acción como una continuidad de la política del expresidente Sebastián Piñera, comparándola con el estilo de la dictadura de Augusto Pinochet.

Lea también: Dictadura de Maduro rechaza denuncia de Chile en la CPI

En conversación con CNN, Carmona defendió la actuación del gobierno chileno, señalando que si existen antecedentes relevantes, es una obligación entregarlos a las instancias internacionales correspondientes.

“No es cualquier cosa asignarle a otro Estado un crimen en un territorio ajeno de un ciudadano connacional que tiene origen en otro país”, indicó, agregando que Chile ha sido víctima de atentados en el extranjero durante la dictadura.

El dirigente comunista enfatizó que su partido mantiene una postura clara y firme frente a delitos de esta gravedad. “Si el Estado de Chile tiene esa información, tiene que hacerla saber en los espacios jurídicos e institucionales más que en debates públicos”, sostuvo.

Respecto a la respuesta del gobierno venezolano, Carmona rechazó sus declaraciones, considerando que una reacción de ese tipo “no conduce a nada”. Además, recalcó que la presencia del PC en el gobierno demuestra que no se le puede atribuir una “esencia pinochetista” a la administración chilena.

Finalmente, hizo un llamado a priorizar la diplomacia como política de Estado para resolver diferencias entre ambos países.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email