Política

Carolina Tohá es proclamada como candidata presidencial del PPD en Consejo Nacional

Javiera Sanzana

Periodista

Tohá
Foto: Agencia Uno
El encuentro congregó a la directiva nacional, parlamentarios, autoridades comunales, dirigentes regionales y figuras del oficialismo.

Con la participación de más de 300 militantes provenientes de distintas regiones del país, el Partido por la Democracia (PPD) celebró este sábado su LXVII Consejo Nacional en el salón plenario del Congreso en Santiago. En la instancia, se proclamó por unanimidad a Carolina Tohá como la carta presidencial del partido.

El encuentro congregó a la directiva nacional, parlamentarios, autoridades comunales, dirigentes regionales y figuras del oficialismo.

Lea también: Tohá a EP: «La primaria es un mecanismo óptimo para producir unidad»

Durante la jornada, también se ratificó un pacto electoral que suma a la Democracia Cristiana y a otras colectividades del progresismo, incluyendo al Partido Socialista, el Partido Comunista, el Frente Amplio, la Federación Regionalista Verde Social, Acción Humanista, el Partido Radical, el Partido Liberal y candidaturas independientes.

TOHÁ

«Digámoslo con claridad: lo que vamos a decidir en esta primaria no es si el partido X o Y griega es más fuerte. Lo que está en juego es si la centroizquierda cuenta o no con un liderazgo capaz de asumir con éxito los desafíos del país».

Por su parte, el presidente del PPD, senador Jaime Quinta, destacó la preparación y trayectoria de la exalcaldesa de Santiago:

«No hay ninguna persona más preparada para dar el siguiente salto que Chile necesita que nuestra candidata, Carolina Tohá».

«Nuestra misión va más allá de sostener la actual alianza de gobierno. Debemos ampliar la base social y política para construir un proyecto progresista de largo aliento», añadió.

En la misma línea, el secretario general del partido, José Toro, remarcó la necesidad de reconectar con la ciudadanía:

«Nuestro principal reto es recuperar la confianza de la gente. A Chile le va bien cuando gobierna la centroizquierda. Y en este esfuerzo nadie sobra: desde el Partido Comunista hasta la Democracia Cristiana».

El Consejo Nacional, que se extendió por cerca de tres horas, cerró con un llamado a la unidad del progresismo y a enfrentar las próximas elecciones primarias con convicción y sentido colectivo.

DISCURSO DE CAROLINA TOHÁ

En un emotivo acto realizado este sábado 12 de abril, la candidata fue proclamada oficialmente para disputar la Presidencia de la República, marcando el inicio formal de su camino hacia La Moneda. En su discurso, agradeció el respaldo de su partido, el apoyo de su familia —presentes en la actividad su madre Moy, sus hijos Emilio y Matilde, y otros familiares cercanos—, y también las múltiples muestras de afecto que ha recibido de la ciudadanía en las últimas semanas.

«Quiero agradecer esta proclamación que me honra y me obliga», afirmó, visiblemente emocionada.

Reconoció que este primer paso es fundamental en el camino que, según planteó, no solo busca alcanzar la presidencia, sino liderar un nuevo capítulo en la historia de Chile.

ETAPAS DEL CAMINO POLÍTICO

La candidata delineó las etapas de su camino político: la proclamación, las primarias, una eventual segunda vuelta y el triunfo presidencial. Sin embargo, enfatizó que su propósito va más allá de las instancias electorales.

«No estamos aquí para defender una receta ni una bandera, sino un propósito», declaró. Ese propósito, detalló, es liderar una etapa de progreso, bienestar compartido y seguridad, bajo los principios de la democracia, los derechos humanos, el pragmatismo y la excelencia.

En su alocución, la postulante hizo un repaso por la historia del progresismo chileno, destacando hitos como el legado de Allende, la lucha contra la dictadura, y los gobiernos de la Concertación y el actual mandato de Gabriel Boric. Sin embargo, también reconoció con franqueza las derrotas de ese sector, como el fracaso de la primera Convención Constitucional, aludiendo a la autocrítica como una señal de madurez política.

DESAFÍOS ACTUALES

De cara a los desafíos actuales, la candidata advirtió sobre los riesgos del populismo autoritario de derecha, tanto en Chile como en el mundo. «Los populistas dividen el mundo entre buenos y malos, pero al final solo siembran inestabilidad y desorden», señaló, añadiendo que progresistas, liberales y demócratas deben estar a la altura del desafío y no pueden permitirse perder esa contienda.

También abordó los cambios profundos que enfrenta el mundo contemporáneo: la crisis climática, el envejecimiento de la población, el avance de las tecnologías y la desinformación en redes sociales. Frente a ello, sostuvo que el progresismo debe estar preparado no para temer al cambio, sino para liderarlo. «Nada de lo que hemos conquistado ha sido automático. Ha sido fruto de luchas civilizatorias», apuntó.

PROPUESTA POLÍTICA

La candidata cerró su discurso entregando algunas líneas matrices de su propuesta política, que denominó un «Progresismo moderno y eficaz».

Entre ellas, destacó la importancia de promover el crecimiento económico con creatividad e innovación; avanzar hacia un Estado ágil que permita liderar en energías limpias y en la explotación responsable de recursos estratégicos; y profesionalizar la función pública, alejándola del cuoteo político.

«Mi candidatura no pretende cerrar el debate, sino iniciarlo», remató, dejando claro que su proyecto busca una renovación de fondo y no solo de forma en el escenario político chileno.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email