Como «desconcertante” y “dolorosa” calificó la candidata presidencial del Socilismo Democrático, Carolina Tohá, la denuncia de abuso sexual y violación en contra del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve.
En el marco de su visita a Concepción, la exministra del Interior se refirió al caso que provocó una de las crisis más profundas que ha vivido el Gobierno de Gabriel Boric, puesto que se trató de la caída de la persona a cargo de la seguridad del país.
Fue “tremendo, una experiencia muy desgarradora y lo es hasta el día de hoy”, dijo en conversación con Radio Bío Bío.
Lea también: Corte Suprema fija fecha para revisar recurso de amparo de Monsalve
El exsubsecretario continúa en prisión preventiva en el Anexo Capitán Yáber, luego de que la semana pasada la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara un recurso de amparo presentado por la defensa del exdiputado. La próxima semana habrá una nueva audiencia, donde su defensa espera que su cautelar se modifique, al menos, a arresto domiciliario.
«DEMOLEDOR»
Tohá recordó que conoció a Monsalve en el Congreso, cuando ambos eran diputados. De hecho, fueron compañeros de comisión.
“Es una persona que en su trabajo siempre fue muy seria, muy valorada transversalmente, incluso por la oposición. Entonces, ver ante tus ojos el desenlace que esto tuvo… es demoledor”, dijo.
Agregó que “una y otra vez uno se sorprende cómo personas sensatas, correctas, en ese terreno (sexual) a veces se salen de todo lo aceptable, más allá del hecho investigado, que lo verá el tribunal”.
La exsuperior jerárquica de Monsalve cuestionó actitudes como “el hecho de salir con una subordinada, en horarios donde hay un trabajo álgido, como el fin de semana del 18 (de septiembre), Son cosas que están en el sentido común, que no se pueden hacer».
«Es una cosa muy desconcertante, muy dura y dolorosa», enfatizó.
REACCIÓN TARDÍA
Asimismo, Tohá reconoció que el gobierno actuó tarde.
“En un día y medio esto estaba resuelto”, dijo. Sí había que «ponderar si esto era un caso verdadero o era una de esas cosas que aparecen y que terminan en nada en las primeras horas». agregó.
«Y bueno, esa ponderación demoró algunas horas más de las que debía haber demorado. Esto debió haberse resuelto en 24 horas y de ahí para adelante, esa demora debió haberse evitado», aseveró.