El exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, ha reiterado su intención de competir en las primarias presidenciales de Chile Vamos, con el objetivo de medirse contra Evelyn Matthei. Sin embargo, dentro del bloque hay dudas sobre la viabilidad de estos cómics, especialmente si figuras como Johannes Kaiser y José Antonio Kast no participan.
Lea también Partido de Kaiser crece con rapidez y supera a otros en formación
CARTER Y SU APUESTA POR UNA PRIMARIA PRESIDENCIAL
Carter, quien se encuentra de visita en el sur del país, ha insistido en la necesidad de realizar primarias en la coalición, recordando que el fallecido expresidente Sebastián Piñera también se sometió a este proceso en 2017.
Según sus palabras, Piñera dejó un estándar que debe mantenerse: «En Chile Vamos, los candidatos presidenciales se definen por primarias», afirmó recientemente en declaraciones recogidas por Radio Bío Bío.
El exalcalde, independiente tras haber renunciado a la UDI en 2015 por diferencias con el partido, asegura que su equipo ya trabaja en propuestas para su eventual candidatura. No obstante, el panorama dentro de Chile Vamos no parece del todo favorable para su aspiración.
RESISTENCIA DENTRO DE CHILE VAMOS
Dentro del bloque, la figura de Carter genera incomodidad. Aunque es reconocido por su gestión en La Florida, algunos sectores consideran que no tiene el posicionamiento necesario para ser candidato presidencial. Además, recuerden que no marca en las encuestas y enfrenta problemas legales que podrían afectar su postulación.
En un tono crítico, el senador Manuel José Ossandón (RN) comentó a CNN Radio que «una primaria tiene que ser mucho más amplia para que sea de verdad (…). No vas a llevar a Carter a la primaria, sería un chiste. No marca un punto y tiene un forro tremendo con la Fiscalía hoy».
Por su parte, el senador UDI Iván Moreira señaló a Emol que «cada día que pasa veo más difíciles las primarias en el sector, pero no imposible». Moreira explicó que la decisión del Partido Republicano de no participar en una primaria hace que el proceso pierda sentido dentro de Chile Vamos: «No hay nadie competitivo que pueda enfrentar a Evelyn Matthei. Hacer una primaria sería un desgaste».
Además, el parlamentario sugirió que Carter debería centrarse en una candidatura senatorial en lugar de la presidencial: «Fue un gran alcalde, pero su tiempo para una presidencial podría ser en 2029».
ESCENARIO INCIERTO PARA LAS PRIMARIAS
El presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, reafirmó su postura a favor de una primaria amplia, incluyendo a todos los interesados en competir. Sin embargo, reconoció que algunas fuerzas políticas han optado por un «camino propio» y que la decisión final sobre la realización de primarias en Chile Vamos se tomará en marzo.
Según la última encuesta Cadem, en un escenario de primaria entre Matthei, Carter y la senadora Ximena Rincón (Demócratas), la exalcaldesa de Providencia ganaría con un 68% de las preferencias.
Por otro lado, algunos analistas sugieren que Carter ve las primarias como una plataforma para proyectar una candidatura senatorial por Valparaíso, aunque esto tampoco sería una tarea fácil debido a la competencia dentro de Chile Vamos en la región.
El futuro de las primarias presidenciales dentro del bloque sigue en duda, y la decisión final dependerá de los acuerdos que se tomen en las próximas semanas.