Política

Casa Allende: Comisión investigadora invita a la exministra Sandoval

Por Allan Santander

Periodista

CEI
Exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval (Foto: Agencia UNO)
La Comisión Especial Investigadora por la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende se reúne este lunes para continuar con la investigación. Entre los invitados esta la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval.

La Comisión Especial Investigadora (CEI) de la Cámara de Diputadas y Diputados, encargada de investigar la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende, celebrará una nueva sesión este lunes 21 de abril. El encuentro comenzará a las 10:00 horas y tiene como objetivo continuar con el análisis del caso que ha generado fuertes polémicas en los últimos meses.

EXMINISTROS Y FUNCIONARIOS

Entre los invitados para esta sesión se encuentran la ex ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien dejó el cargo a comienzos de enero de 2025 en medio de la controversia, para explicar su rol en el proceso.

Además, la comisión ha llamado a Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, y José Cortés, asesor jurídico de patrimonio cultural, quienes también estarán presentes para aportar detalles sobre su implicancia en el asunto.

Lea también: Demócratas proponen limitar la nacionalización por “ius soli”

El segundo bloque de la jornada de la CEI, que se desarrollará de 12:30 a 14:30 horas, contará con la presencia de autoridades del gobierno. Se espera la participación de Francisco Figueroa, Ministro de Bienes Nacionales; Carol Castro, Seremi de Bienes Nacionales de la región Metropolitana; y Pablo Maino, Jefe de División de Bienes Nacionales.

LA PREGUNTA «DEL MILLÓN»

La diputada Joanna Pérez, quien forma parte de la comisión, expresó en diálogo con La Tercera que una de las grandes inquietudes es esclarecer si el Ministerio de Bienes Nacionales y sus equipos alertaron al Presidente de la República sobre la situación.

«Nos interesa saber si realmente se alertó al Presidente y si no se consideró el asunto por ser una obsesión del gobierno», destacó la parlamentaria.

Pérez añadió que existen indicios de que en la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) había equipos responsables de alertar sobre el tema, pero que la información no llegó a los niveles más altos de decisión.

«Es fundamental separar las responsabilidades de cada ministerio», comentó la diputada, insistiendo en que las investigaciones deben seguir su curso sin obstáculos. «Espero que todos los convocados colaboren y no obstaculicen las comisiones investigadoras», concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email