lo más leído

Casa de Allende: Vodanovic defiende a Boric

Cristian Navarro H.

Periodista

Vodanovic
Foto: Agencia Uno
Vodanovic también descartó que el Partido Socialista esté evaluando salir del gobierno

La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, descartó que el Presidente Gabriel Boric tenga responsabilidad alguna en la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende, la cual sería adquirida por el Estado para convertirla en museo.

Lea también Jadue será candidato a diputado por el Distrito 9

La operación terminó provocando una crisis política: la salida de dos ministras —Maya Fernández (Defensa), nieta del exmandatario, y Marcela Sandoval (Bienes Nacionales)— y la destitución de la senadora Isabel Allende Bussi, hija menor del expresidente. Esta última será removida de su cargo una vez que el Tribunal Constitucional emita el fallo correspondiente, el cual, según trascendidos, habría determinado que la parlamentaria violó la Constitución al participar en la transacción, ya que esta prohíbe que legisladores celebren contratos con el Estado.

Además, el episodio generó un quiebre dentro de la alianza oficialista. El Partido Socialista ha acusado al Frente Amplio de protagonizar «una cadena de errores y desprolijidades que terminaron con la salida de una senadora», tal como expresó Vodanovic el pasado viernes desde la sede partidaria de calle París.

«EL DAÑO YA ESTÁ HECHO»

En entrevista con Chilevisión Noticias, la líder del PS abordó lo ocurrido. “Es muy inmerecido todo esto, porque evidentemente hubo personas que debieron prever esta situación, que pudieron haberla advertido, y claramente no lo hicieron. Ya el resultado está, y el daño está hecho”, afirmó.

“Es lamentable lo que ocurrió. Por cierto, hemos sentido quizás poco respaldo de algunos compañeros, aunque creo que eso se ha ido reparando. Hemos recibido muchos mensajes de apoyo, en fin”, agregó.

Vodanovic también descartó que el Partido Socialista esté evaluando salir del gobierno: “Somos un partido responsable. La ciudadanía nos identifica así, y vamos a seguir actuando con responsabilidad. No haremos berrinches”.

UN PROCESO DE REFLEXIÓN, NO DE RUPTURA

La senadora enfatizó que el PS está atravesando un proceso de reflexión política. “Estamos evaluando cuál es nuestro destino, qué le vamos a ofrecer al país, cuáles serán nuestras alianzas y el proyecto que proponemos para el futuro. Esto es un trabajo reflexivo, de contenido. No es un chantaje ni una amenaza de ruptura. No se trata de ‘patear la mesa’, porque creo que la ciudadanía no valoraría eso”.

“EL PRESIDENTE NO ES RESPONSABLE”

Consultada sobre la eventual responsabilidad del Presidente Boric en esta operación, la parlamentaria fue tajante: “No. Porque si bien esto parte de una decisión política del Presidente, la forma en que esa decisión se ejecuta no es su responsabilidad directa”.

En cuanto a Isabel Allende, Vodanovic expresó: “Entramos en una lógica de caza de brujas, en la búsqueda de responsabilidades individuales. Todos, con el diario del lunes, podemos identificar lo que se hizo mal. Pero aquí no se advirtió algo que era bastante evidente, y que todo abogado debiera saber. Nuestro ánimo no es perseguir personas, pero sí creo que los funcionarios públicos deben responder por sus actos”.

TENSIONES POR CANDIDATURAS PRESIDENCIALES

Vodanovic también se refirió al debate interno sobre las candidaturas presidenciales en el oficialismo, especialmente luego de que figuras socialistas, incluida Isabel Allende, manifestaran su respaldo a Carolina Tohá, carta presidencial del PPD, a pesar de que el Comité Central del PS determinó que el partido debe levantar una candidatura propia.

“Esa discusión la tendremos en los próximos días. Se está dando de manera interna, con un ánimo de diálogo. La decisión que tomemos será resultado de ese proceso”, indicó.

Respecto a los aspirantes del Frente Amplio y el Partido Comunista, Gonzalo Winter y Jeannette Jara, respectivamente, Vodanovic valoró la diversidad de postulaciones: “Es importante que los partidos presenten sus propias candidaturas. Eso es precisamente lo que buscamos: una primaria participativa, con bases programáticas comunes, que aseguren que todos quienes compitan se comprometan a respetar sus resultados. Esto no se trata solo de competir; también hay una dimensión de compromiso político con quien resulte electo”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email