Política

Caso Audios: Antonio Jalaff consiguió pasar Fiestas Patrias en Pucón

Mario Antonio Guzmán

En una resolución del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, el empresario Antonio Jalaff obtuvo el permiso “provisional” para cambiar el domicilio donde está cumpliendo su arresto domiciliario total: Desde Lo Barnechea a Pucón.

La magistrada Andrea Díaz-Muñoz autorizó al empresario Antonio Jalaff a que cambiará su domicilio desde la comuna de Lo Barnechea hasta la ciudad de Pucón por este largo feriado de Fiestas Patrias.

Lea También: EXCLUSIVO: Luis Hermosilla incumplió su arresto domiciliario por Caso Audios

Según la defensa de Jalaff, el cambio era por temas familiares y personales, en un escrito ingresado la semana pasada al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, el tribunal donde está incoado el Caso Audios-FACTOP y también la arista de Parque Capital, donde Antonio y Álvaro, su hermano, están en calidad de imputados.

LA RESOLUCIÓN

En la resolución se lee que “atendido el mérito de los antecedentes esgrimidos y conforme al artículo 362 del Código Procesal Penal, estimando que el abogado compareciente ha justificado la necesidad de cambiar temporalmente el domicilio del imputado en el período que indica, unido a la inexistencia de informes de

incumplimiento y a la circunstancia que el imputado se ha presentado a las actuaciones del procedimiento, por lo que se accede a lo solicitado y en consecuencia se repone la resolución de fecha 9 del presente mes y año y se tiene presente el nuevo domicilio del imputado ANTONIO WILLIAM JALAFF SANZ en el período que comprende entre el 12 de septiembre al 21 de septiembre del año en curso, ambas fechas inclusive”. (Ver FOTO)

FORMALIZACIÓN

El pasado 25 de agosto, el fiscal jefe de Alta Complejidad, Miguel Ángel Orellana formalizó a ambos hermanos por los delitos de administración desleal y lavado de activos, señalando que el ilícito de administración desleal opera como delito precedente para el de lavado de activos.

“Hoy día fue una audiencia de formalización por el delito de administración desleal, delito de lavado activo, delito de administración desleal como delito precedente del delito de lavado. Se comunicó estos cargos a los imputados Álvaro Jalaff, Daniel Sauer y Luis Hermosilla, y esos antecedentes luego fueron agrupados como investigación ya que estaban separados”, explicó.

El persecutor agregó que esta arista fue incorporada a la causa principal conocida como Audios-FACTOP, donde se indagan irregularidades financieras y de administración societaria.

IMPUTADOS DEL CASO

Asimismo, en enero de este año, un total de 16 personas fueron imputadas formalizados en la agrupación de las causas, que inicialmente partieron con Daniel Sauer, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, como protagonistas el año pasado.

La Fiscalía, en el verano, ya les imputó los delitos de lavado de activos, estafa, delitos tributarios, administración desleal, uso malicioso de instrumento privado mercantil falso y entrega de información falsa al mercado.

Así, los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, excontroladores y fundadores del grupo Patio ingresaron a la polémica causa luego de la revelación del audio de Hermosilla, Villalobos y Sauer.

En ese momento, el fiscal Juan Pablo Araya indicó que los Jalaff y los ejecutivos de LarraínVial son investigados por lavado de activos, delitos tributarios, estafa, administración desleal y vulneraciones a la Ley de Mercado de Valores, por «la destinación de parte de los fondos que fueron obtenidos a través de los ilícitos, y que fueron finalmente utilizados en un instrumento que es conocido como el Fondo de Capital Estructurado I».

El fondo, que fue creado en diciembre de 2022, tenía dos series: la A para los acreedores de Antonio Jalaff que se iban a pagar con su participación en el grupo Patio, y la B para personas que aportaron sus dineros y compraron cuotas que STF salió a vender en el mercado.

LOS DINEROS

Según la Fiscalía, LarrainVial Activos calculó erróneamente que la valorización total de grupo Patio era de 700 millones de dólares: a los tres meses de lanzado el fondo, el valor de las cuotas cayó un 30%, porque las hermanas Gabriela y Paola Luksic compraron un porcentaje de las acciones de Antonio y Alvaro Jalaff en Patio, con lo cual se redujo la participación del primero, y al conocerse que Patio valía 413 millones de dólares, se desplomaron hasta un 70%.

A la vez, los dineros de los aportantes de la serie B fueron usados principalmente para pagar a los acreedores de la serie A, que resultaron ser empresas relacionadas a los Sauer, a los Jalaff y al grupo Patio.

«La deuda generada por esos préstamos y respecto de Antonio Jalaff, al no contar este con liquidez para poder pagarla, atendido su alto nivel de endeudamiento con otras entidades no bancarias, finalmente condujo a que un conjunto de personas -entre ellas los coimputados- buscaron soluciones, lo cual llevó a Álvaro Jalaff a recurrir a Manuel Bulnes Muzard, socio y director ejecutivo de Larraín Vial», expuso la Fiscalía en esos días de enero.

ÁLVARO JALAFF PIDIÓ PERMISO PARA IR AL MÉDICO

A su vez, el mismo día que Antonio Jalaff pidió el cambio provisional de domicilio, su hermano, Álvaro hizo lo propio con una petición para ir a ver a su médico tratante.

El tribunal también acogió la solicitud, fijando las horas de desplazamiento y el lugar para este martes 16 de septiembre.- (Ver FOTO)

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email