La pugna en la Corte Suprema por si remover o no al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa no para.
Lea También: Caso Audios: Fiscalía pidió revisión de cautelares de Hermosilla
El presidente del máximo tribunal del país, Ricardo Blanco cursó al Pleno (la instancia superior del Poder Judicial) un escrito del magistrado de garantía del Séptimo Juzgado de Garantía, Daniel Urrutia Labreaux donde pide que se inhabilite a la ministra, María Teresa Letelier. (Ver foto)
En el texto, patrocinado por el abogado Carlos Quezada, el juez Urrutia señala que es querellante en la causa penal contra Ulloa por el presunto tráfico de influencias en el interior de los tribunales que instruye la Fiscalía Regional de Valparaíso, a cargo de Claudia Perivancich.
Agrega que “en esta investigación, ha sido posible determinar la comisión de otros eventuales delitos, como la revelación de secretos, todo lo cuál ha sido profusamente difundido en los medios de comunicación, hechos que dieron origen al sumario administrativo que culminó con la apertura del cuaderno de remoción del Ministro antes señalado, el cual se encuentra en este minuto suspendido de sus funciones.
En este contexto, fue posible advertir que este mantuvo contacto con al menos 3 ministros del máximo tribunal. Esto fue relativo a nombramientos en coordinación con el imputado Hermosilla. Él incidió mediante sus influencias para permitir nombramientos en altos cargos judiciales. Uno de estos cargos fue la Ministra Maria Teresa Letelier. Ella incluso habría generado reuniones para coordinar su postulación. Esto genera, en términos generales, una duda más que razonable sobre su imparcialidad. La duda surge en vista de esta acción disciplinaria. Particularmente porque las gestiones resultaron exitosas. En estas gestiones intervino el Ministro Carroza, quien ya se inhabilitó. También intervino el Ministro Ulloa, que actuaba como nexo con el abogado Hermosilla. Esto genera una vinculación de agradecimiento que puede afectar su imparcialidad en esta causa.
CUADERNO DE REMOCIÓN
A continuación, el juez Urrutia recalca que “resulta relevante lo establecido por el artículo 196 número 15. La Ministra en cuestión tiene actos de estrecha familiaridad con al menos un imputado en la causa. Ese imputado es el señor Hermosilla. Incluso, se reunió con él previo a su nombramiento. Esto refuerza la hipótesis de esta parte. Los hechos por los cuales se abre este cuaderno de remoción no son solo actuaciones del ministro Ulloa. También involucran al abogado Hermosilla. Él también tiene la calidad de imputado en la causa ya indicada. Además, comparte los mismos delitos del señor Ulloa. Esto refuerza la pretensión de una eventual falta de imparcialidad”. Apunta el polémico magistrado. Él le dobló la mano a la Corte Suprema. Ganó un juicio internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CorteIDH, en el año 2020.
A esta presentación, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco accedió de inmediato a remitirlo al Pleno del máximo tribunal del país, lo que transformará el tema en “un debate previo” cuando se fije la audiencia para discutir el cuaderno de remoción contra el ministro Ulloa y definir si sigue o es expulsado del Poder Judicial. (Ver Foto)
Recordemos que la semana pasada, el ministro Ulloa arremetió en contra del presidente de la Corte, exigiendo que ese Pleno que definirá su futuro sea integrado solo por “ministros y ministras titulares” y que se desechara un escrito presentado por la Organización de Trabajadores Judiciales, OTJ, el gremio que Urrutia ha ayudado a impulsar en los últimos años y que tiene un perfil marcadamente crítico sobre las “costumbres o rituales judiciales” como es el llamado “besamanos” para lograr votos en los concursos y ascensos en el tercer poder del Estado. Ver nota https://estapasando.cl/politica/arremetida-de-ulloa-revela-pugna-interna-en-la-corte-suprema-por-su-remocion/
Con esto, el Pleno, cuya fecha y horario aún no se fija, estará más que tenso desde antes de su partida al quedar al descubierto las “dos almas” de la Corte Suprema al momento de definir si saca o no al controvertido ministro Antonio Ulloa Márquez.