Política

Caso Audios: Pleno de la Corte Suprema desecha pedidos de Urrutia contra Ulloa

Mario Antonio Guzmán

Esta tarde, y de forma unánime, el Pleno de la Corte Suprema rechazó los dos escritos de Urrutia en el proceso de remoción de Ulloa

El Pleno de la Corte Suprema desechó completamente que el juez de garantía, Daniel Urrutia sea protagonista en la decisión si remover o no al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa Márquez.

Lea También: Caso Audios: Juez Urrutia pide inhabilitar a Letelier en remoción de Ulloa

Y aunque el presidente del máximo tribunal del país, Ricardo Blanco cursó a instancia superior del Poder Judicial, el escrito del magistrado de garantía del Séptimo Juzgado de Garantía, Daniel Urrutia Labreaux donde pide que se inhabilite a la ministra, María Teresa Letelier y el del gremio que integra y fundó, la Organización de Trabajadores Judiciales, OTJ, esta tarde, el Pleno rechazó ambos escritos. (Ver FOTO)

En el texto de Urrutia, patrocinado por el abogado Carlos Quezada, se señalaba que es querellante en la causa penal contra Ulloa por el presunto tráfico de influencias en el interior de los tribunales que instruye la Fiscalía Regional de Valparaíso, a cargo de Claudia Perivancich y que la ministra Letelier al tener historia de contactos con Luis Hermosilla y Ulloa tendría “una eventual falta de imparcialidad” apuntaba el polémico magistrado, quien le dobló la mano a la Corte Suprema ganando un juicio internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CorteIDH, en el año 2020.

Asimismo, la semana pasada, en una presentación efectuada por la Organización de Trabajadores Judiciales, OTJ, que es el sexto gremio en el Poder Judicial, pero que tiene como diferencia de los otros, que fue fundado por el juez de garantía Urrutia Labreaux, público enemigo de Ulloa desde hace años, se pedía expulsar de inmediato al ministro Ulloa.

DESECHAN AMBOS LIBELOS

Hoy, los 14 jueces de la Corte Suprema desecharon rápidamente ambos libelos.

Así, el Pleno del máximo tribunal del país, tuvo “un debate previo”, aunque sigue sin fijar la audiencia para discutir el cuaderno de remoción contra el ministro Ulloa y definir si sigue o es expulsado del Poder Judicial.

Recordemos que la semana pasada, el ministro Ulloa arremetió en contra del presidente de la Corte, exigiendo que ese Pleno que definirá su futuro sea integrado solo por “ministros y ministras titulares” y que se desechara un escrito presentado por la Organización de Trabajadores Judiciales, OTJ, el gremio que Urrutia ha ayudado a impulsar en los últimos años y que tiene un perfil marcadamente crítico sobre las “costumbres o rituales judiciales” como es el llamado “besamanos” para lograr votos en los concursos y ascensos en el tercer poder del Estado.

Eso sí, hoy el debate tuvo “otro ingrediente”, ya que las ministras Adelita Ravanales y María Gajardo, junto con el ministro Arturo Prado exigieron “apurar” al Fiscal Nacional, Ángel Valencia, sobre los detalles del proceso penal abierto en contra de Ulloa.

PREVENCIONES

Sin embargo, esto quedó consignado solo en “prevenciones” de los 3 altos magistrados, mientras que los otros 11 optó por “reiterar” la petición al Ministerio Público, con plazo de “tercer día cumplido”, es decir, el próximo martes 23 de septiembre.

Con esto, el Pleno, cuya fecha y horario aún no se fija, estará más que tenso desde antes de su partida al quedar al descubierto las “dos almas” de la Corte Suprema al momento de definir si saca o no al controvertido ministro Antonio Ulloa Márquez.

Fuentes judiciales agregaron esta tarde que este “cisma” en la Corte Suprema además está poniendo en serio riesgo que en diciembre la ministra Gloria Ana Chevesich se convierta en la primera mujer “presidenta” del máximo tribunal del país en sus más de 200 años, ya que los ánimos están absolutamente “caldeados” en la dinámica que se suscita en el cuerpo colegiado que rige los destinos de la justicia en Chile.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email