Política

Caso Convenios: Exseremi culpa al Minvu y descarta rol de Catalina Pérez

Cristian Navarro H.

Periodista

Caso Convenios
Foto: Catalina Pérez. Agencia Uno
Contreras insistió en su inocencia, recalcando que el cargo de seremi no tiene las atribuciones administrativas para cometer delitos como fraude al fisco

En una reciente declaración tras la revocación de su prisión preventiva, el exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, Carlos Contreras, sostuvo que las decisiones clave en el denominado Caso Convenios se tomaron bajo presión desde el nivel central del Ministerio de Vivienda (Minvu), y no por influencia de la entonces diputada Catalina Pérez.

En conversación con el canal 24 Horas, Contreras afirmó que la única presión institucional sobre la firma de convenios con fundaciones provino del Minvu, particularmente de la exjefa de Asentamientos Precarios, Verónica Serrano. Según indicó, Serrano habría presionado para acelerar los procesos una vez que los proyectos y montos ya estaban aprobados por el Serviu.

Lea también Matías Walker: Evitemos elegir entre comunistas y republicanos

“Verónica Serrano ejerció presión legítima dentro de su rol, para que se acelerara la firma de los convenios y las transferencias de fondos. Ella ya había aprobado a las fundaciones”, sostuvo.

SIN VÍNCULO DIRECTO CON PÉREZ NI CRISPI

Contreras también descartó cualquier incidencia de Catalina Pérez, diputada hoy desaforada y expareja de Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva. Según el exseremi, no hubo coordinación ni conversación con Pérez al momento de la firma de los convenios, y señaló no conocer el contenido de los diálogos entre la diputada y Andrade más allá de los chats públicos.

De igual forma, descartó nexos con Miguel Crispi, entonces jefe del Segundo Piso en La Moneda: “En los convenios del Ministerio de Vivienda yo entiendo que no tuvo ningún rol. Directamente, conmigo, absolutamente ninguno”, afirmó.

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y FALLAS ESTRUCTURALES

Contreras insistió en su inocencia, recalcando que el cargo de seremi no tiene las atribuciones administrativas para cometer delitos como fraude al fisco, por los cuales se le imputa. Añadió que otros directores de fundaciones también han sido afectados por medidas judiciales que, a su juicio, vulneran el principio de presunción de inocencia.

Además, apuntó a responsabilidades más amplias, señalando que es deber del Ministerio Público esclarecer las causas de lo que calificó como una “falla estructural” dentro del Minvu, observada también por la Contraloría General de la República.

“Lo que ocurrió fue producto de un descriterio político enorme de mi parte, del cual me siento totalmente responsable y arrepentido”, reconoció.

Finalmente, aseguró que actuó siguiendo las recomendaciones técnicas de funcionarios de la Seremi, del Serviu y del nivel central del Ministerio.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email