Política

Caso Lencería: Fiscalía no perseverará en indagaciones al exgobernador Díaz

Está Pasando

Díaz Lencería
Foto: Agencia UNO
Sí se estudia reagendar la audiencia de preparación de juicio oral contra Camila Polizzi.

El Ministerio Público anunció que no perseverará en la investigación de 37 personas que fueron parte de la arista Lencería del caso Convenios, entre ellas, el exgobernador del Biobío Rodrigo Díaz (exDC).

Para hoy estaba programada la audiencia de preparación de juicio, pero fue reprogramada para el 19 de enero de 2026.

Tampoco serán parte de esta causa el exadministrador y jefe de división del gobierno regional (gore), Iván Valenzuela, ni Tamara Vidal, la funcionaria que destapó el escándalo en esa región. Eso ya se anunció en septiembre pasado.

Lea también: Galilea (RN) a Republicanos: “Basta de este nivel de ataques” y tratar a todos de parásitos

Del mismo modo, el órgano persecutor propuso la alternativa de realizar un juicio abreviado a cinco de los diez acusados restantes. Se trata de Matías Godoy, Patrick Carrasco, Diego Polanco, Luisa Fonseca y Eduardo Quezada.

Este grupo debería declarar el 17 de noviembre y, si el tribunal lo autoriza, podrán optar al proceso abreviado ofrecido por el ente persecutor.

El año pasado, la Justicia había autorizado levantar el secreto bancario del exgobernador Rodrigo Díaz y de su familia por presuntas irregularidades en los traspasos desde el Gobierno Regional a la Fundación En Ti, base del caso Lencería.

¿Y POLIZZI?

Respecto de los principales imputados de esta arista, encabezados por Camila Polizzi, se estudia reagendar la audiencia de preparación de juicio oral. Esto, porque el Consejo de Defensa del Estado (CDE) notificó su acusación recién hace diez días.

Para la excandidata a alcaldesa de Concepción y actual creadora de contenido erótico, el CDE solicitó 28 años de cárcel por el presunto desfalco de $250 millones al Gobierno Regional del Biobío.

Otros imputados relevantes son los exfuncionarios del gobierno regional, Rodrigo Martínez, Rodrigo Alarcón y Simón Acuña, quienes arriesgan penas de hasta 15 años de cárcel por su presunta participación en el fraude.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email