Desde la plaza de Villa Alegre, en el corazón del Maule Sur, la diputada Consuelo Veloso rompió el silencio en torno a la desaparición de la concejala María Ignacia González. Tras reunirse en privado con las hijas de la edil, la parlamentaria advirtió de un posible «crimen político».
Veloso y González compartieron trabajo legislativo y fiscalizador. Juntas, en 2023, llevaron a Contraloría una denuncia formal por irregularidades en el municipio de Villa Alegre, entonces bajo la administración del alcalde Pablo Fuentes.
El informe de Contraloría de 2024 dio la razón. Se detectaron varias anomalías en el manejo de recursos públicos. A juicio de Veloso, este antecedente no puede ser ignorado en el contexto de la desaparición.
Lea también: PPD cierra filas con Jeannette Jara y aclara respaldo de Nicolás Eyzaguirre
«NO TENEMOS NINGÚN RASTRO»
La diputada criticó la falta de resultados en la investigación, pese a los más de 60 millones de pesos invertidos en operativos de búsqueda. “¿Cómo puede ser que, después de casi un mes, no tengamos una sola pista concreta, ni siquiera del vehículo de María Ignacia?”, cuestionó.
En su intervención, exigió que el Ministerio Público designe un fiscal exclusivo para el caso, y solicitó la incorporación del equipo de crimen organizado. “La familia lo pide, y nosotros también. Que no se escatimen recursos. Ningún chileno debería desaparecer sin dejar rastro”, agregó.
La ausencia de González, vista por última vez el 15 de junio, ha causado conmoción en la comuna y el país. A lo largo de las últimas semanas, han circulado diversas hipótesis. Un posible portonazo, un intento de amedrentamiento mal ejecutado o, como sugiere Veloso, un acto ligado directamente a su rol como «fiscalizadora».
“El temor es real”, señaló la diputada. “¿Qué seguridad tenemos como país si no podemos proteger a quienes cumplen con su labor fiscalizadora? ¿Esto se va a normalizar?”, aseveró.
MINISTERIO PÚBLICO
Veloso asevera que el Estado no puede quedarse de brazos cruzados. “Debemos garantizar la seguridad de quienes se atreven a fiscalizar. Si esta desaparición fue un castigo por hacer bien su trabajo, estamos ante una señal muy grave”, dijo.
Cerró. “Justicia para María Ignacia González, una gran concejala de la comuna de Villa Alegre. Una mujer que, por hacer su trabajo, puede que hoy no esté entre nosotros. Eso no puede pasar en Chile”.