El abogado Víctor Providel, defensor del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, compareció este miércoles en la Fiscalía Centro Norte, pero decidió guardar silencio frente al interrogatorio del Ministerio Público. La jugada, según explicó su defensora Marcela Araya, responde a una estrategia centrada en cuestionar la imparcialidad de los fiscales que llevan el caso.
Araya confirmó que presentaron un recurso para inhabilitar a Xavier Armendáriz y Francisco Jacir, pues ambos estarían vinculados a la arista principal del denominado Caso Monsalve, donde Providel también interviene como abogado defensor. “No existen antecedentes que lo vinculen a un delito. Aquí se está vulnerando su derecho a la defensa y a un Estado democrático”, señaló la representante de la Defensoría Penal Pública.
Lea también Jara: Programa de gobierno estará listo “en los próximos días”
La decisión de Providel de no declarar busca, según su defensa, esperar la resolución del recurso antes de emitir cualquier pronunciamiento. La estrategia apunta a instalar la idea de que la investigación actual estaría contaminada por un conflicto de interés, ya que los mismos fiscales investigan hechos relacionados con Monsalve y con el rol profesional de Providel.
LA TERCERA ARISTA BAJO SOSPECHA
El Ministerio Público indaga un presunto intento de difundir material sensible relacionado con la denunciante de Monsalve. La Fiscalía afirmó que Fernando Nicolás Silva, ciudadano uruguayo con antecedentes en varios países, realizó las gestiones y abandonó Chile tras la apertura de la causa por amenazas.
En ese marco, se investiga si Providel entregó contactos de periodistas a Silva para facilitar la difusión de videos privados. Conversaciones extraídas de teléfonos incautados lo vincularían a esa gestión, en la que incluso habría pedido mantener en reserva su identidad.
UNA DEFENSA QUE SE JUEGA EN LO INSTITUCIONAL
Para la defensa, la imputación no se sostiene y más bien refleja un hostigamiento hacia Providel por su rol en la representación de Monsalve. “Se está confundiendo la función de un abogado con una participación en hechos ilícitos”, recalcó Araya, insistiendo en que la causa debe ser revisada con fiscales distintos para garantizar imparcialidad.
La definición sobre la inhabilitación de Armendáriz y Jacir podría marcar un punto de inflexión en la investigación, ya que de prosperar, obligaría a redibujar el equipo persecutor y reordenar el rumbo de la tercera arista del Caso Monsalve.