Política

Castro acusa “doble estándar” del Gobierno en reforma al voto obligatorio

Valentina Torres

Castro cuestiona la exclusión de los extranjeros en las sanciones del voto obligatorio y acusa al Gobierno de incoherencia.

A un mes del cierre de inscripción de candidaturas para las presidenciales y parlamentarias, el debate en torno al voto obligatorio vuelve a instalar una grieta en el Congreso. Ayer, la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que impone multas por no votar a los ciudadanos chilenos, pero sin aplicar sanciones a los votantes extranjeros, quienes seguirán quedando exentos.

Lea También: Con rechazo oficialista: Cámara aprueba multas por no votar a chilenos

Desde el oficialismo, el foco está puesto en revisar indicaciones en la Comisión de Gobierno. Pero en la oposición, las críticas apuntan al Ejecutivo por lo que consideran una inconsistencia de fondo.

Uno de los más duros fue el presidente de la Cámara Baja, José Miguel Castro (RN). En entrevista con Radio Duna, el parlamentario cuestionó la postura del Gobierno y acusó un doble estándar:

“Los mismos que en 2022 pedían con megáfono que los extranjeros participaran en el plebiscito constitucional, hoy insisten en excluirlos del padrón sancionado. Eso es oportunismo”, dijo.

Castro argumentó que el Ejecutivo condiciona su apoyo al proyecto siempre que se excluya a los extranjeros de las multas, algo que él descarta de plano. “No vamos a ceder en eso. Si hablamos de voto obligatorio, debe serlo para todos los habilitados, sin privilegios ni excepciones”, recalcó.

Además, lamentó que, pese a las diferencias, el oficialismo haya optado por la abstención. “Ni siquiera se atreven a votar en contra. Solo se abstienen para no pagar el costo político”, criticó. Y agregó: “Con esta lógica, el voto obligatorio queda vacío: no hay sanción, entonces no hay obligación real”.

DROGA EN LA FACH

En otro tema, Castro también se refirió al escándalo por narcotráfico al interior de la Fuerza Aérea. A su juicio, el caso confirma un deterioro institucional que debería encender las alarmas del Estado.

“Esto demuestra que el narcotráfico ya no está en los márgenes. Está entrando a las instituciones”, dijo. Por eso, agregó, es urgente que el Presidente Boric convoque al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para enfrentar este fenómeno con todos los actores del Estado.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email