El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), anunció que es posible que llame a una sesión especial para avanzar en el proyecto de voto obligatorio.
Reprochó que el Gobierno no apresure la tramitación de la iniciativa y que si este «no avanza, lo vamos a hacer nosotros».
A su juicio, el Ejecutivo «ha dilatado mucho algo que ellos exigían en el año 2022 para una Convención Constitucional. ¿Para ellos es más importante la elección de un Presidente o el dilatar este proyecto que cuando tenían la Convención Constitucional sobre sus manos?. Para ellos era importante que votaran absolutamente todos».
Lea también: Ximena Rincón rechaza impugnación del PS a su tercera candidatura
Castro aseveró que están «a la expectativa de lo que pase en la comisión de Gobierno Interior con respecto al voto obligatorio. Se ha citado hasta total despacho y, dependiendo de lo que pase y de qué forma salga, el día de mañana se va a informar si hay una sesión especial llamada por la presidencia durante esta semana o el día lunes», especificó.
«Esta Cámara, si es que la comisión de Gobierno cumple con lo que comprometió, nosotros vamos a despachar lo antes posible ese proyecto de ley. Nos parece importantísimo para que la democracia siga presente y que un voto obligatorio sea realmente obligatorio», agregó.
SOLO CINCO AÑOS
Desde el Ejecutivo se ha instado a que la discusión del voto obligatorio se haga en conjunto con la del voto extranjero.
De hecho, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, aseguró a inicios de julio que «como Gobierno hemos sido categóricos. Nosotros no tenemos objeciones con el voto obligatorio, pero sí hemos dicho que es necesario dar un debate respecto del padrón electoral para elegir a jefe de Estado y creemos que esta es una discusión que debe darse en su conjunto».
El personero criticó que en Chile solo «basta la residencia temporal por cinco años para participar de las elecciones presidenciales».