Política

Catalina Pérez alega: fui imprudente no delincuente

Santiago Henríquez

Periodista

Catalina Pérez
Foto: Diputada Catalina Pérez. Agencia Uno
Insistiendo en su inocencia y denunciando lo que considera una instrumentalización política de la investigación en su contra.

A poco más de un año de su primera entrevista sobre el caso Democracia Viva, la exdiputada del Frente Amplio, Catalina Pérez, enfrenta el momento más crítico de su carrera política.

Con tres imputaciones por fraude al Fisco en su contra y una solicitud de desafuero pendiente ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Pérez vuelve a defenderse de las acusaciones en una entrevista con La Tercera, insistiendo en su inocencia y denunciando lo que considera una instrumentalización política de la investigación en su contra.

Lea también Moreira exige cambio de embajador tras polémica por Visa Waiver

DE LA NEGACIÓN A LA ADMISIÓN DE ERRORES

En noviembre de 2023, cuando la polémica en torno a los convenios entre la fundación Democracia Viva y el Ministerio de Vivienda comenzaba a sacudir el espectro político, Catalina Pérez aseguró no tener «nada que ocultar» y negó cualquier vinculación con la operación financiera de la entidad liderada por su expareja, Daniel Andrade. Sin embargo, nuevos antecedentes dados a conocer por el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI) han puesto en duda esa versión.

Chats filtrados en la investigación revelaron que la parlamentaria habría entregado instrucciones explícitas para aparentar que la oficina de Democracia Viva funcionaba como un espacio de trabajo real, incluyendo la colocación de logotipos y la contratación de personal.

Asimismo, se confirmó que Pérez sí conversó con el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, sobre el caso, a pesar de haberlo negado reiteradamente en su primera entrevista.

«ERAN DECISIONES IMPRUDENTES»

En su nuevo testimonio, la diputada reconoce que sus mensajes fueron «inapropiados» y que tomó «decisiones imprudentes» en medio de lo que describe como una crisis comunicacional.

Según Pérez, su motivación fue proteger a su entonces pareja del «vendaval mediático», aunque asegura que nunca imaginó que la situación derivaría en una investigación judicial.

Al ser consultada sobre los mensajes en los que utilizó expresiones como «si necesitan plata, tenemos» o «le pagamos», la exdiputada reiteró que no formó parte de la fundación ni tuvo injerencia en el manejo de sus recursos. «Jamás me beneficié de la firma de los convenios», afirmó.

UN DESAFUERO INMINENTE

El próximo 10 de febrero, la Corte de Apelaciones de Antofagasta resolverá la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía.

Pérez, por su parte, insiste en que las acusaciones en su contra carecen de fundamento. «La Fiscalía ha logrado mezclar un conflicto político con un conflicto judicial, ganar mediante la prensa lo que no tiene sustento en tribunales», aseveró.

Además del fraude al Fisco, en las últimas semanas la parlamentaria ha enfrentado una nueva controversia: la apertura de una investigación por un presunto delito de aborto, lo que ella califica como una «persecución judicial» que vulnera su intimidad y que se enmarca en una estrategia para desprestigiarla.

EL FUTURO POLÍTICO DE CATALINA PÉREZ

Con el desafuero en el horizonte y un complejo escenario judicial por delante, la exdiputada admite que aún no ha decidido si repostulará al Congreso como independiente. Mientras tanto, sigue enfrentando las consecuencias políticas de lo que considera «errores» en el manejo de la crisis, pero descarta haber cometido ilícitos.

«He pagado duras consecuencias políticas, pero equivocarse políticamente no puede implicar una consecuencia penal», sostuvo.

El caso Democracia Viva sigue generando repercusiones en el gobierno y en el Frente Amplio, una crisis que marcó un antes y un después en la administración del Presidente Gabriel Boric y que mantiene a Catalina Pérez en el centro de la controversia.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email