El Consejo de Defensa del Estado (CDE) solicitó una condena total de 28 años de prisión para Camila Polizzi, considerada la principal imputada en la arista Fundación En Ti del caso Convenios.
La pena requerida por el CDE triplica la solicitada por la Fiscalía, una tendencia que también se repite en otros involucrados del caso.
Lea también: Elizalde defiende el Plan Nacional de Búsqueda
El escrito del organismo querellante, que acusa un fraude de 250 millones de pesos al Gobierno Regional del Biobío, generó malestar y críticas entre algunas defensas. Según el Ministerio Público, Polizzi habría utilizado la Fundación En Ti —que arrendó para ese propósito— con el fin de obtener de forma irregular fondos públicos.
DELITOS DE POLIZZI
El CDE pide para Polizzi 28 años de cárcel por los delitos de estafa, lavado de activos y usurpación de identidad. Su abogado defensor, Francisco García, calificó la solicitud como «exagerada», incluso en comparación con lo planteado por la Fiscalía.
El organismo también aumentó las penas solicitadas para otros imputados. En el caso de Eduardo Quezada, pide 10 años de prisión por lavado de activos, más del doble de los 4 años requeridos por el Ministerio Público.
Por su parte, Andrés Cruz, abogado de un acusado por facilitar facturas ideológicamente falsas, sostuvo que la petición «Será desechada con el veredicto absolutorio que confían obtener». En la misma línea, Hans Laurie, defensor de Matías Godoy, señaló que la solicitud de 5 años de cárcel —uno más que la Fiscalía— carece de fundamento.
Tanto la Fiscalía como el CDE coincidieron únicamente en solicitar 15 años de prisión para los exfuncionarios del GORE Biobío, Simón Acuña y Rodrigo Martínez. La preparación del juicio oral se realizará el 13 de octubre en el Tribunal Oral de Concepción.