El caso contra el diputado Joaquín Lavín León (ex-UDI) suma nuevos respaldos. El Consejo de Defensa del Estado (CDE) se integró oficialmente al requerimiento de desafuero presentado por la Fiscalía Metropolitana Oriente ante la Corte de Apelaciones de Santiago, en una acción que también respalda la Municipalidad de Maipú.
Con este movimiento, tres instituciones del Estado convergen en el objetivo de levantar el fuero parlamentario de Lavín y permitir así su formalización por presuntos delitos de fraude al Fisco, tráfico de influencias y financiamiento irregular de la política.
Lea también Fracasa conciliación con denunciante de Monsalve
UNA ACCIÓN COORDINADA
El CDE ingresó el pasado 11 de julio un “téngase presente” para sumarse al requerimiento de la Fiscalía, que ya había sido presentado el 27 de junio. Este martes, la Corte aceptó formalmente su incorporación como parte querellante. Semanas antes, el municipio de Maipú —liderado por el alcalde Tomás Vodanovic (FA)— ya había solicitado el desafuero, a través de una presentación firmada por el abogado José Pedro Silva.
EL FOCO: LA APP SOCIALTAZK Y FONDOS PÚBLICOS
Uno de los principales antecedentes que sustenta la ofensiva judicial es la relación del parlamentario con la empresa Modo 74, propiedad de sus hermanos Juan Pablo y María Estela Lavín. Según la Fiscalía, la compañía desarrolló la plataforma Socialtazk con financiamiento proveniente del Congreso, utilizada para campañas electorales de más de 70 candidatos UDI a lo largo del país.
De acuerdo con la investigación, Lavín Jr. ofrecía la app gratuitamente a cambio de acceder a bases de datos sensibles, y habría instruido a sus asesores parlamentarios para trabajar en la plataforma durante su jornada laboral.
MÁS DE $93 MILLONES EN PERJUICIO FISCAL
La Fiscalía estima que el uso irregular de recursos públicos para desarrollar y operar la aplicación generó un perjuicio fiscal superior a los $93 millones. Además, se identificaron gastos rendidos al Congreso por servicios inexistentes durante su campaña electoral, lo que eleva el monto del posible fraude a más de $104 millones, según los cálculos del CDE.
INFLUENCIAS DESDE LAS SOMBRAS
El Ministerio Público también atribuye a Lavín Jr. haber operado como “alcalde en las sombras” durante la gestión de su esposa, Cathy Barriga, en Maipú. El parlamentario habría intervenido en decisiones administrativas clave, influenciando contratos y operaciones municipales valiéndose de su cargo legislativo y su vínculo con la alcaldesa.
La solicitud de desafuero busca abrir paso a una formalización que podría tener importantes repercusiones políticas, al poner bajo escrutinio público las prácticas de financiamiento electoral y uso de influencias en el aparato estatal. La Corte de Apelaciones deberá ahora resolver si levanta el fuero que protege al diputado.
CDE se suma a la Fiscalía y al municipio de Maipú para pedir el desafuero del diputado Joaquín Lavín https://t.co/ZLKwhwBQID
— WenaChile (@WenaChile) July 30, 2025