Política

Chadwick niega nexos con Guerra y contradice a Hermosilla

Santiago Henríquez

Periodista

Chadwick
Foto: Agencia Uno
El exsecretario de Estado prestó declaración en calidad de imputado, luego de que se filtraran conversaciones que lo vinculan indirectamente con Hermosilla y Guerra

En medio de la investigación por el Caso Audios, el exministro del Interior, Andrés Chadwick, se desmarcó de las declaraciones realizadas por el abogado Luis Hermosilla, con quien mantiene una larga relación de amistad. En su testimonio ante la Fiscalía, Chadwick entregó una versión que contradice directamente a la de Hermosilla, especialmente respecto a su relación con el exfiscal Manuel Guerra.

Lea también Partido Comunista proclama a Jeannette Jara como su candidata

El exsecretario de Estado prestó declaración en calidad de imputado, luego de que se filtraran conversaciones que lo vinculan indirectamente con Hermosilla y Guerra, ambos protagonistas de esta investigación que busca esclarecer eventuales delitos de corrupción, como soborno, prevaricación y entrega de información reservada.

La declaración de Chadwick se centró en su supuesto rol en la llegada de Manuel Guerra a la Universidad San Sebastián (USS), así como en los vínculos personales y profesionales que mantuvo —o no— con los involucrados. El exministro negó tener una relación cercana con Guerra y aseguró que no tuvo influencia alguna en su contratación en la casa de estudios.

“NO ÉRAMOS CERCANOS”

Según relató, fue Hermosilla quien le comentó que Guerra quería dejar el Ministerio Público, y que evaluó integrarlo a su oficina bajo una figura de “comunidad de techo”. No obstante, esta opción fue descartada, ya que —según Chadwick— Hermosilla consideró que no necesitaban más abogados, decisión que le pareció lógica.

También negó una relación personal significativa con el exfiscal.  “Tuvimos una cena en mi domicilio para agradecer un año tremendamente intenso. Fueron 30 personas, todos académicos y administrativos, y en esa ocasión participó Manuel Guerra. Esa fue la única actividad social que compartimos durante todo el tiempo en que lo conocí”, afirmó, según consignó La Tercera.

Respecto a la contratación de Guerra en la USS, donde Chadwick trabajaba como docente, aseguró que no participó en el proceso, ya que en ese momento no ocupaba cargos de responsabilidad. Recién en 2022 asumió como decano de la Facultad de Derecho, un año después del ingreso de Guerra, con quien —según dijo— solo coincidió en funciones académicas.

CONTACTOS, NO RECOMENDACIONES

Chadwick admitió haber facilitado un contacto entre Guerra y el entonces encargado de contrataciones, Luis Cordero, pero aclaró que no intervino ni emitió recomendaciones durante el proceso.

“Lo que recuerdo es que Luis Cordero era quien tomaba la decisión final en las contrataciones. A lo más entregué los correos para que se conocieran o conversaran. No recuerdo mayores detalles, pero sí que traspasé información para efectos de contacto. Cordero no me pidió referencias, y esta transferencia se produjo cuando el proceso ya estaba en marcha”, declaró.

En respuesta a sus declaraciones, la diputada Camila Musante (PPD), jefa de bancada y una de las querellantes en la causa, acusó una “conveniente pérdida de memoria” por parte de los imputados, afirmando que Chadwick estaría buscando eludir responsabilidades a toda costa.

En tanto, el diputado socialista Daniel Manouchehri, también querellante, reaccionó con ironía ante lo expuesto por el exministro, señalando que su rol fue clave como “articulador político” de la red que rodea a Luis Hermosilla.

Finalmente, Chadwick afirmó no haber tenido conocimiento de los intercambios de mensajes entre Hermosilla y Guerra en los que él es mencionado, y negó cualquier participación o relación con el contenido o el contexto de esas conversaciones.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email