El senador Francisco Chahuán presentó su renuncia a Renovación Nacional (RN) en medio de negociaciones para una eventual primaria presidencial en Chile Vamos. Sin embargo, su opción de competir como candidato independiente podría verse truncada por impedimentos legales establecidos en la Ley 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios.
Lea también Chahuán renuncia a RN y se apronta para la primaria de Chile Vamos
RENUNCIA NO GARANTIZA OPCIÓN PRESIDENCIAL
Según el artículo 4 de dicha ley, un candidato presidencial debe estar afiliado a un partido con al menos dos meses de anticipación al vencimiento del plazo para inscribir candidaturas. Además, establece que quienes busquen postular como independientes no deben haber estado afiliados a ningún partido en los nueve meses anteriores. Este último punto corresponde a la llamada «Ley Antidíscolos», promulgada en 2011 para evitar candidaturas externas impulsadas tras recientes renuncias partidarias.
El abogado William García, del estudio Sarmiento, Walker y García, afirmó a BioBioChile que la normativa es clara y rige para todas las candidaturas: “Los independientes no pueden haber sido militantes dentro de los nueve meses previos”. Bajo esta interpretación, Chahuán quedaría fuera de competencia.
DESDE EL PPD TORPEDEAN LA CANDIDATURA
El secretario general del Partido Por la Democracia (PPD), José Toro Kemp, se refirió a la supuesta renuncia a RN Y candidatura presidencial de Francisco Chahuán: «Le aplicaría la ley antidíscolo», señaló.
«La candidatura de Francisco Chahuán para las primarias no es posible, porque a él le aplicaría la ley antidíscolo. Esto además hay fallo favorable del Tribunal Calificador de Elecciones, cuando en un caso parecido a Gino Lorenzini, ratificó el criterio del Servicio Electoral que ha sido sostenido tanto para la elección del 2017 y 2021.
Esto es, que todos los militantes de partidos para poder ser candidato en calidad independiente, tendrían que haber renunciado a lo menos el 15 de noviembre del año anterior. Dado eso, lo que está haciendo Francisco Chahuán no es posible en nuestra actual legislación, esto es, ser candidato independiente en la primaria de Chile Vamos.
La única manera es que él siendo militante, RN lo proclame a él y desproclamando a Evelyn Matthei como candidata».
UN FLANCO LEGAL PARA CHILE VAMOS
La incertidumbre se da en un contexto de alta tensión en el bloque opositor. La exclusión de Ximena Rincón (Demócratas) de una primaria conjunta con Evelyn Matthei, producto que el partido de Rincón no ha logrado constituirse a nivel nacional, motivó la búsqueda de nuevas figuras, entre ellas el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), el exalcalde Rodolfo Carter y el propio Chahuán.
Sin embargo, desde RN, su presidente Rodrigo Galilea se opuso a la idea de dos cartas del mismo partido, lo que habría motivado la renuncia de Chahuán como fórmula para competir por fuera.
Según reportes de prensa, Chahuán consultó previamente su decisión con asesores legales, entre ellos David Huina, representante de RN ante el consejo directivo del Servel. No obstante, el cumplimiento efectivo de los requisitos legales para una eventual postulación sigue en duda.
SERVEL DEFINIRÁ VIABILIDAD DE SU CANDIDATURA
El Servel deberá resolver la situación y revisar el estatus de afiliación partidaria de Chahuán, cuyo registro —según la normativa— se actualiza durante los primeros cinco días de cada mes. Si rechaza su candidatura, el parlamentario aún podrá apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Sin embargo, incluso si el Servel la aprueba, terceros podrían impugnar la decisión.
Por ahora, el futuro presidencial de Francisco Chahuán permanece en suspenso, mientras su renuncia a RN abre un complejo debate jurídico y político en medio de la reconfiguración de candidaturas en la derecha.
Y, a ello se suma la desconfianza de la ciudadanía que ve en esta primaria una «movida» trucha para aparentar competencia que promocione a una alicaída Evelyn Matthei.
La propia candidata ha reconocido que “´no tiene sentido´ una primaria solo con él (Carter): “La gente cacha (sic) que eso no es una primaria de verdad”.
🔴 Peligran las primarias con Chahuán: Ley antidíscolos exige que candidatos renuncien a su partido 9 meses antes https://t.co/gw4O80jeel pic.twitter.com/N0ogGPutg5
— Nicolas Copano (@copano) April 17, 2025