Política

Chahuán llamó a Kast a pronunciarse contra las «fake news»

Valentina Torres

Chahuán primaria
Foto: Agencia UNO.
El senador Francisco Chahuán se refirió a la suspensión de la querella que presentaría Evelyn Matthei quién acusó a Kast de campaña sucia.

Tras la decisión de Evelyn Matthei de retirar la denuncia por ataques digitales, el senador Francisco Chahuán (RN) interpretó el gesto como un llamado a la unidad y la responsabilidad en el escenario electoral. En una entrevista con Radio Universo, Chahuán destacó que, si bien varios parlamentarios estaban dispuestos a acudir a instancias legales, la propia candidata optó por no seguir adelante en aras de reducir las tensiones internas del sector y evitar que las campañas de desinformación sigan minando la confianza ciudadana.

Lea También: Matthei congela querella por «campaña sucia»

El senador subrayó la importancia de que todos los candidatos presidenciales asuman un compromiso conjunto para combatir las fake news y reducir el impacto de las campañas de desinformación en las redes sociales. La postura de Matthei, que podría interpretarse como un gesto de apertura, fue vista por Chahuán como una oportunidad para que otros abanderados, incluido José Antonio Kast, reaccionaran en la misma línea, promoviendo un discurso ético y responsable.

Sobre la credibilidad de Matthei, tras su decisión de no insistir en la denuncia, Chahuán afirmó que ella posee carácter y claridad de propósito, y que su determinación fue una evaluación consciente de que avanzar en la denuncia podría haber contribuido más a la polarización que a la búsqueda de una campaña más limpia y efectiva. En su visión, la prioridad debe ser fortalecer las alianzas y las mayorías en el Congreso, aspectos fundamentales para garantizar un proceso democrático sólido.

GESTOS DE CORTESÍA

Respecto a las relaciones públicas entre Kast y Matthei, Chahuán señaló que los gestos de cortesía y construcción de confianza son esenciales en un escenario de competencia política. En ese sentido, hizo un llamado a José Antonio Kast para que se pronuncie claramente en contra de las campañas de desinformación, que, en su opinión, dañan la legitimidad del proceso democrático. La ausencia de declaraciones firmes en este ámbito fue vista como una oportunidad perdida, y Chahuán espera que todos los candidatos, desde Jeannette Jara hasta Johannes Kaiser, asuman una postura ética en defensa de la verdad y la transparencia.

En definitiva, la situación revela un escenario donde los gestos políticos, aunque simbólicos, tienen un peso importante en la construcción de confianza y en el fortalecimiento del debate democrático. La actitud de Matthei y la respuesta de Kast serán, en los próximos días, indicadores clave de si la política chilena logra o no avanzar hacia una mayor responsabilidad y respeto en tiempos electorales.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email