La última edición del estudio “Índice de Percepción de Corrupción” de Transparencia Internacional ubicó a Chile en el lugar 32 del ranking entre 180 países, tres menos que en la última medición.
El retroceso en el puntaje se relaciona con los tres indicadores que la medición toma en consideración: el Ranking Mundial de Competitividad, la Clasificación de riesgo país y la clasificación por país del Economist Intelligence Unit.
Chile obtuvo 63 puntos, que es el peor puntaje desde que nuestro país se somete al estudio.
Lea también: Boric y su abogado: Fiscalía revisa uso de dineros públicos
Según el director ejecutivo de Chile Transparente, Michel Figueroa, esto se ha visto influido por los casos de corrupción vistos en nuestro país.
“Estas situaciones han puesto en evidencia las deficiencias en los sistemas de control y fiscalización, tanto en el sector público como en el privado, poniendo a prueba a la institucionalidad estatal, particularmente a aquellos organismos a cargo de la prevención y la persecución de la corrupción», dijo.
«Es clave que se responda a la confianza de la ciudadanía con una respuesta rápida y con cambios en los sistemas de control”, agregó.
«LLAMADO DE ATENCIÓN»
Por su parte, el presidente de Chile Transparente, Alejandro Ferreiro, afirmó que el resultado del país no solo refleja percepciones negativas sobre corrupción, sino que también un debilitamiento a nivel institucional.
“Este retroceso debe ser un llamado de atención para relevar cambios a los cimientos de la institucionalidad política del país”, advirtió.
El estudio de Transparencia Internacional entrega a los países un puntaje que va de 0 a 100; a mayor puntaje, menores niveles de corrupción.
En nuestra región, Uruguay, con 76 puntos, está en el lugar 14 del ranking de estudio sobre la corrupción, seguido por Chile, con 63. A continuación, Colombia tiene 39 puntos, Argentina 37, Brasil 34, Ecuador 32, Perú 31, Bolivia 28, Paraguay 24 y Venezuela 10, en el antepenúltimo lugar del ranking de corrupción entre 180 países, solo por sobre Somalia y Sudán del Sur.