El Gobierno de Chile mantiene su postura crítica hacia el régimen de Nicolás Maduro, pero también evita tomar partido a favor de la oposición venezolana. Así lo afirmó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, quien dejó en claro que el Ejecutivo no planea reconocer a Edmundo González Urrutia como vencedor de las elecciones presidenciales de julio en Venezuela.
Lea también Republicanos exigen investigar traspasos de Corfo al Gobierno
En una entrevista con la agencia EFE desde España, Gajardo se enfatizó en que rechazar la legitimidad del proceso electoral en Venezuela no implica reconocer automáticamente al líder opositor. Según el ministro, la posición del Gobierno chileno responde a una estrategia de coherencia y prudencia en el ámbito internacional.
RUPTURA DIPLOMÁTICA CON VENEZUELA
El ministro recordó que el presidente Gabriel Boric calificó al régimen de Maduro como una “dictadura”, lo que llevó a la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Cabe recordar que Maduro ordenó la expulsión de los diplomáticos chilenos tras las críticas de Boric al proceso electoral venezolano, marcado por un polémico escrutinio que diversos gobiernos y actores políticos consideraron fraudulento, incluyendo el propio candidato opositor.
“Nosotros siempre estamos disponibles para retomar las relaciones diplomáticas, porque creemos que ese es el camino adecuado entre los países. Sin embargo, algunos regímenes prefieren otro tipo de relaciones, y eso es lo que ocurre hoy con Venezuela”, aclaró Gajardo.
REFORMA CONSTITUCIONAL Y ELECCIONES EN CHILE
Al ser consultado sobre la reforma constitucional en Chile, el ministro de Justicia reconoció que los dos intentos anteriores han fracasado, lo que indica que, por ahora, una reforma total de la Constitución “no parece viable”. No obstante, subrayó que en política “las circunstancias pueden cambiar rápidamente”.
Sobre las elecciones presidenciales de noviembre, Gajardo destacó que la coalición de Gobierno cuenta con “excelentes candidatas” para continuar el programa de la actual administración.
Respecto a la posible candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet, señaló que su eventual regreso a la política sería un “privilegio para todos”.
INMIGRACIÓN Y RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS
El ministro también abordó el tema migratorio, con énfasis en el flujo de personas provenientes de Venezuela y las deportaciones anunciadas por Donald Trump en Estados Unidos.
“Nuestras capacidades para recibir más migrantes están prácticamente al límite”, explicó Gajardo, agregando que el Gobierno mantiene un contacto constante con la administración estadounidense para coordinar acciones sin contratiempos.
Asimismo, reiteró que Chile busca una política migratoria “ordenada, regular y acorde a las capacidades del país para acoger a las personas”, asegurando que solo se permitirá la llegada de inmigrantes con propósitos laborales específicos.
Durante su visita a España, Gajardo también se reunió con su homólogo español, Félix Bolaños, para intercambiar perspectivas sobre los desafíos comunes en materia de justicia y derechos humanos.
✔️Noticia Irreverente:
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Jaime Gajardo afirmó este martes que el Gobierno chileno «no tiene previsto reconocer» al opositor extremista Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela. pic.twitter.com/4ay8096jRi— mairimharry (@mairimharry1) February 18, 2025