El Gobierno anunció que notificó el retiro de los agregados militares, de defensa y aéreo que hasta ahora desempeñaban funciones en la embajada chilena en Tel Aviv, Israel.
La medida, adoptada por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa, fue notificada formalmente a las autoridades israelitas durante esta jornada.
«La decisión obedece a la gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza, producto de la desproporcionada e indiscriminada operación militar del ejército de Israel», informó hoy la Cancillería a través de un comunicado.
En él también criticó los constantes impedimentos israelíes para el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino.
Lea también: Von der Leyen califica de «abominable» ataque israelí a escuela en Gaza
Chile exigió al Gobierno de Benjamin Netanyahu el cese inmediato de las operaciones militares «en el Territorio Palestino Ocupado», la apertura de corredores humanitarios y el cumplimiento del derecho internacional humanitario.
¿UN PRIMER PASO?
El retiro de los agregados militares de la embajada en Israel podría ser el preludio de un quiebre mayor.
De acuerdo con algunos trascendidos, el Presidente Gabriel Boric estaría evaluando anunciar el rompimiento formal de relaciones diplomáticas con Israel durante la Cuenta Pública del próximo sábado 1 de junio.
Al respecto, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, afirmó que «la decisión que se puede informar es esta respecto a los agregados militares, y por tanto, no sacar conclusiones respecto a decisiones distintas que no han sido confirmadas formalmente».
Las tensiones del Gobierno de Chile con Israel se intalaron tras el ataque del grupo islamista palestino Hamás a territorio israelí el 7 de octubre de 2023, lo que motivó la respuesta de Israel con ataques en la Franja de Gaza.
«Estamos en guerra», dijo entonces el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Moneda hizo un llamado al cese de la violencia «inconducente» para evitar una escalada que provocara más daño a la población civil.
Luego, el Gobierno llamó a consultas al embajador de Chile en Israel, Jorge Carvajal, y Boric endureció el tono, apuntando a «inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario en que ha incurrido Israel en la Franja de Gaza».
En su Cuenta Pública del 1 de junio del año pasado, el Mandatario condenó la «violencia criminal» que ocurre en Gaza.