Política

Chile y UE activan acuerdo que elimina aranceles y abre mercado

Santiago Henríquez

Periodista

UE
Foto: Publicado en X por @Minrel_Chile
Este tratado busca eliminar aranceles para los productos de los países firmantes y establecer condiciones de competencia equitativas

El Acuerdo Comercial Interino (ATI) entre Chile y la Unión Europea (UE) entró en vigor este sábado, marcando un hito en las relaciones económicas entre ambas partes.

Este tratado busca eliminar aranceles para los productos de los países firmantes y establecer condiciones de competencia equitativas en el comercio bilateral.

La Comisión Europea (CE) destacó que este acuerdo, firmado en 2023 y ahora ratificado en Chile, tiene una «importancia geopolítica clave» al fortalecer la cooperación en desafíos globales como la seguridad en las cadenas de suministro y la lucha contra el cambio climático .

UN PACTO QUE FORTALECE LA RELACIÓN CHILE-UE

Según el Ejecutivo comunitario, el ATI refuerza la asociación estratégica entre la UE y Chile, colocando valores compartidos como la sostenibilidad y la igualdad de género en el centro de la relación bilateral.

“Las alianzas efectivas que seguimos creando en todo el mundo respaldan tanto nuestro crecimiento económico como nuestra seguridad económica”, señaló Maroš Šefčovič , comisario de Comercio y Seguridad Económica de la UE.

El funcionario europeo también destacó que Chile es el tercer mayor socio comercial de la UE en América Latina , por lo que este acuerdo beneficiará a operadores económicos de ambos lados, diversificando cadenas de suministro y abriendo nuevas oportunidades para empresas, incluidas las pequeñas y medianas empresas. (pymes) .

BENEFICIOS DEL ATI PARA EL COMERCIO Y LA INVERSIÓN

El acuerdo profundiza el comercio bilateral y la inversión entre Chile y la UE con medidas clave como:

  • Eliminación de aranceles en el 99,9% de las exportaciones europeas.
  • Condiciones de competencia equitativas para productos europeos en el mercado chileno.
  • Facilitación del acceso a materias primas estratégicas , como el litio y el cobre , fundamentales para la transición ecológica.
  • Apertura del mercado de servicios , beneficiando sectores como telecomunicaciones, transporte y servicios financieros.
  • Mejor acceso a licitaciones públicas para empresas de la UE en Chile.

 

MODERNIZACIÓN DEL ACUERDO CHILE-UE

Este acuerdo forma parte del Acuerdo de Asociación UE-Chile , vigente desde 2003 y modernizado tras negociaciones entre 2017 y 2022 . Su actualización incluye dos instrumentos jurídicos:

  • Acuerdo Comercial Interino (ATI) : ya en vigor, regula los aspectos comerciales.
  • Acuerdo Marco Avanzado (AFA) : pendiente de ratificación por los Estados miembros de la UE. Cuando esto suceda, la AFA reemplazará a la ATI .}

 

El presidente francés, Emmanuel Macron , ha elogiado la modernización del acuerdo, señalando que debería servir de ejemplo para futuros tratados comerciales.

Con este nuevo marco, Chile y la UE consolidan su relación económica y política , apostando por un comercio más abierto, equitativo y sostenible.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email