A solo tres semanas de la primera vuelta presidencial del 16 de noviembre, la campaña de los candidatos comienzan a vivir su recta final.
Restan 22 días para que concluya el periodo legal de propaganda, y los equipos aceleran el paso para afinar los últimos detalles de los actos con los que esperan coronar sus estrategias.
Lea también: Kast acusa a Boric de ser “jefe de campaña” de Jara
En el caso de José Antonio Kast, el plan ya está definido. El abanderado del Partido Republicano realizará su cierre de campaña el lunes 11 de noviembre en el Movistar Arena, en lo que su equipo califica como un evento “multitudinario” y que llevará por nombre La fiesta de Chile.
CIERRES DE CAMPAÑA
La actividad incluirá presentaciones musicales, la participación de candidatos al Congreso y un discurso principal del propio Kast, quien buscará mostrar su capacidad de convocatoria a pocos días de la elección.
Desde su comando explican que el objetivo es proyectar una imagen positiva y masiva, con un formato más festivo que los actos políticos tradicionales, pensado para diferenciarse del cierre más sobrio que realizó en 2021, cuando, debido al contexto sanitario del Covid-19, optó por un evento en el Parque Araucano.
Además, Kast no limitará su cierre a la Región Metropolitana. El 13 de noviembre viajará a Concepción para encabezar una actividad similar, replicando el tono de celebración que marcará su evento principal.
CHILE VAMOS
En el sector de Chile Vamos, en tanto, la definición aún no está cerrada. En el entorno de la candidata de esa coalición, junto a Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, reconocen que la planificación de su acto final se resolverá durante los próximos días, aunque ya existe consenso en privilegiar un formato descentralizado.
Dirigentes de la alianza han señalado que se analiza realizar cierres regionales y, paralelamente, un evento principal que incluso podría realizarse fuera de Santiago. Sin embargo, todavía no se ha confirmado ni la fecha exacta ni el lugar.
Por su parte, Johannes Kaiser, postulante del Partido Nacional Libertario, ya tiene definida su hoja de ruta para el tramo final. El diputado cerrará su campaña el martes 11 de noviembre en la Plaza de la Aviación, en Providencia.
EVENTO
El evento mantendrá el estilo de los encuentros realizados durante su gira nacional —la “ruta 4K”, en alusión a su posición en la papeleta—, y contará con la presencia de su jefe de campaña, Cristián Labbé, y de su esposa, Ivette Avaria, también militante de la colectividad.
El propósito, según su equipo, es superar la convocatoria de su proclamación en Espacio Riesco, a mediados de julio. Por eso, eligieron un espacio abierto que permita congregar a un número mayor de asistentes.
Franco Parisi, en tanto, viajará el 13 de noviembre a Antofagasta, donde encabezará un acto en el paseo peatonal de la ciudad. Fiel a su enfoque territorial, busca reforzar su presencia en el norte, zona donde el PDG obtuvo su mejor desempeño en 2021, y se espera la llegada de adherentes desde Arica hasta Copiapó.
Por su lado, Harold Mayne-Nicholls planea realizar su cierre en Concepción durante la última semana de campaña.
LA APUESTA DE JARA
El domingo pasado, durante la reunión habitual entre los dirigentes oficialistas y el comando presidencial de Jeannette Jara (PC), los partidos fueron informados de que la candidata ya comenzó a preparar su cierre de campaña.
Darío Quiroga, Jorge Millaquén y Javier Albornoz —quienes lideran estos encuentros— no entregaron mayores detalles, aunque el principal estratega de la campaña adelantó que se convocará a una nueva reunión hacia fines de esta semana, probablemente el viernes, para definir el formato y los contenidos del evento.
La actividad buscará conectar con un público más amplio que el 30% de apoyo con que figura la exministra del Trabajo en la mayoría de las encuestas, apostando por expandir su base electoral.
CONVOCATORIA
En el comando señalan que la intención es organizar una convocatoria visible, que refleje fortaleza política, pero sin incurrir en gastos excesivos. Dos fuentes de su equipo coinciden en que no se trata de replicar el despliegue que realizará Kast, pero tampoco de algo tan acotado como el acto con el que Jara cerró su campaña de primarias.
En esa ocasión, la candidata eligió un formato distinto al de sus contrincantes, quienes concentraron sus cierres en un solo punto. Ella, en cambio, optó por recorrer distintas estaciones del Metro de Santiago y concluir con una actividad en Pudahuel.
Mientras tanto, Marco Enríquez-Ominami aún no define el acto final de su quinto intento presidencial, al igual que Eduardo Artés, quien mantiene su agenda abierta.
En procesos electorales anteriores, los aspirantes que encabezaban las encuestas apostaron por eventos masivos. En 2017, Sebastián Piñera realizó su cierre de campaña en el Parque de la Familia, acompañado por los corpóreos “piñerines”, y luego trasladó su evento de segunda vuelta al Teatro Caupolicán.
Michelle Bachelet, por su parte, en 2013 cerró su primera vuelta en el Parque Quinta Normal, mientras que en la segunda reunió a cerca de seis mil personas en el court central del Estadio Nacional, donde participaron varios artistas invitados.