El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general Hugo Rodríguez, se refirió este martes a la polémica surgida en torno a la competencia para investigar a cinco exsuboficiales de la institución, detenidos mientras intentaban transportar ketamina en un vuelo institucional desde Iquique a Santiago. Los hechos se registraron el pasado 3 de julio en la Base Aérea Los Cóndores, donde la Fuerza Aérea de Chile (FACh) detectó un intento de traslado de droga en un vuelo institucional. La institución confirmó el incidente ese mismo día a través de un comunicado oficial.
Lea también FACh enviará a Fiscalía antecedentes de exfuncionarios vinculados al narco
Previo a su participación en la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, el comandante en jefe de la FACh, general Hugo Rodríguez, detalló que los controles internos y los sistemas de inteligencia de la base permitieron identificar una maleta sospechosa. Al pasarla por rayos X, el personal confirmó la presencia de ketamina. Inmediatamente, la FACh informó del hallazgo a la Policía de Investigaciones (PDI) y entregó los antecedentes a la Fiscalía de Aviación de Iquique, perteneciente al Ministerio Público Militar.
Tras el procedimiento, la institución dio de baja a los cinco funcionarios involucrados, quienes actualmente permanecen privados de libertad.
DISPUTA POR LA COMPETENCIA JUDICIAL
Al ser consultado sobre la controversia en torno a qué fiscalía debía asumir la causa, Rodríguez defendió la decisión inicial de canalizar el caso a través de la justicia militar. Argumentó que el Código de Justicia Militar obliga a que los delitos comunes cometidos por personal uniformado dentro de recintos castrenses sean investigados por un tribunal especializado.
“El Código es claro: si el delito ocurre en una unidad militar y los involucrados son militares, la competencia recae en la Fiscalía de Aviación”, afirmó. También respondió a las críticas sobre la demora en entregar los antecedentes a la Fiscalía Regional de Tarapacá, asegurando que “hicimos un análisis exhaustivo de la situación. No quisimos cometer un error. Por eso, ahora remitimos todos los antecedentes a la justicia civil”.
“EL PRESIDENTE NO TIENE INJERENCIA EN ESTO”
El comandante Rodríguez también abordó el oficio firmado por el Presidente Gabriel Boric que instaba a la FACh a colaborar con la Fiscalía civil. En ese contexto, recalcó que el Mandatario, si bien es su superior jerárquico, no tiene atribuciones para interferir en asuntos que son de exclusiva competencia del Poder Judicial.
“El Presidente en esto no tiene injerencia respecto de dar una instrucción. Esto está regulado por la ley. Así como yo, como superior de la Fuerza Aérea, tampoco tengo relación con la Fiscalía de Aviación. Ese ámbito le corresponde al Poder Judicial”, afirmó.
COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA
Rodríguez defendió la actuación institucional frente a los cuestionamientos por la falta de seguimiento previo o entrega temprana de antecedentes. Subrayó que la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes, obliga a informar de inmediato a la autoridad judicial correspondiente, lo que —insistió— se cumplió cabalmente.
“La Fuerza Aérea es una institución seria. Estos exfuncionarios traicionaron a la patria y lo único que esperamos es que se haga justicia. Corresponde que respondan penalmente por haber intentado usar un vuelo institucional para cometer un delito tan grave”, concluyó.
La comisión de Defensa, que también citó a la ministra Adriana Delpiano, busca esclarecer los procedimientos y protocolos aplicados en este caso y definir medidas preventivas para evitar que hechos de esta naturaleza se repitan en el futuro.
“El Presidente (Boric) no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no porque esto tiene que ver con los tribunales de Justicia (…) Estos ex funcionarios cometieron una traición a la patria”: Comandante en Jefe de la Fach, Hugo Rodríguez, asiste a Comisión de Defensa de… pic.twitter.com/QaNH5tyocg
— Poirot Escovedo (@poirotes) July 8, 2025