Política

Comando de Matthei critica a Vidal por salida de TVN: “Más una huida que renuncia”

Javiera Sanzana

Periodista

Matthei
Foto: Agencia Uno
En un punto de prensa posterior a la reunión semanal de su comité político, el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), integrante de esa instancia, destacó la situación actual del canal estatal y el importante déficit que arrastra.

El comando de la candidata presidencial Evelyn Matthei criticó duramente a Francisco Vidal tras su renuncia a la presidencia del directorio de Televisión Nacional (TVN), cargo al que había llegado en diciembre de 2023 y que dejó ayer lunes luego de involucrarse en un conflicto político con el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast.

En un punto de prensa posterior a la reunión semanal de su comité político, el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), integrante de esa instancia, destacó la situación actual del canal estatal y el importante déficit que arrastra.

Lea también: Vodanovic y la renuncia de Vidal: llamado a reflexionar sobre la democracia y los medios

«Para nadie es un misterio que Televisión Nacional está prácticamente quebrado. Que acá hay 70 mil millones de pesos de déficit, que eso no alcanza siquiera con la venta de los edificios, de los activos que tiene Televisión Nacional. Me parece que lo que hace Francisco Vidal es más una huida que una renuncia en la práctica», afirmó.

Añadió: «Lamentablemente para el gobierno que viene, y que esperamos sea liderado por Evelyn Matthei, el asunto de Televisión Nacional va a ser un asunto muy difícil de resolver».

RENUNCIA

«Es un canal público que no está teniendo ninguna misión pública y que cada vez que se ha transformado en un coto político, lo que ha terminado pasando es que el canal pierde plata», recalcó.

Consultado sobre los comentarios de Vidal acerca de Kast y la supuesta falta de prescindencia, respondió: «Yo creo que es un error poner personas políticas a cargo de Televisión Nacional. Yo creo que hay un departamento de prensa que es valioso, que tiene profesionales muy serios, que han dado muestras en general de ser muy profesionales y que tienen una trayectoria. Y todo eso se ve enlodado cuando operadores políticos finalmente se hacen cargo de la dirección de Televisión Nacional».

A estas declaraciones se sumó el senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea: «El problema es quiénes se hacen cargo de la gestión y cuáles son los propósitos últimos de quienes se hacen cargo de la gestión».

FRANCISCO VIDAL

«A nosotros nos parece una irresponsabilidad que Francisco Vidal haya abandonado el directorio en este momento. Lo que correspondía era, como presidente de Televisión Nacional, como el máximo responsable de la marcha de esa estación televisiva, que presentara los resultados de este primer semestre del año 2025», expresó.

Agregó que el exministro de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet «Ya tuvo el 2024 pésimo, con pérdidas inmensas. Se comprometió a mejor gestión, y pocos días antes de saber cuáles eran los resultados de esa teórica mejor gestión, él abandona el barco en vez de hacerse responsable de lo que ocurrió el primer semestre, y eso nos parece profundamente irresponsable».

Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) cuestionó al gobierno respecto al principio de prescindencia: «Es una palabra a esta altura que no se pronuncia mucho dentro de La Moneda. Lo que están tratando de hacer es transformar a la vocera es una activista (…) se les olvidó que tienen que gobernar para todo Chile, están tratando de velar por la continuidad».

EVENTUAL CONFLICTO DE INTERÉS

El equipo político de Matthei también se refirió a la situación de la exministra Laura Albornoz, quien integra el directorio de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y ahora es vocera del comando de Jeannette Jara.

«El gobierno debiera considerar que ahí se produce eventualmente un cierto conflicto de intereses, toda vez que ENAP es una empresa pública que pertenece a todos los chilenos, no solamente a un comando», señaló Cruz-Coke.

El senador de Evópoli añadió que «Si está ganando un sueldo de 4 millones de pesos y al mismo tiempo está dedicada a la campaña, yo creo que los chilenos verían con buenos ojos cuál es su rol, pero creo que ambas cosas no corresponden».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email