Política

Comenzó entrega de pruebas por solicitud de remoción del fiscal Cooper

Está Pasando

remoción Cooper
Fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. Foto: Agencia UNO.
«Comenzamos hoy y estaremos hasta el viernes recibiendo las pruebas que las partes están presentando», explicó la ministra de la Corte Suprema Mireya López.

Los representantes de los diputados oficialistas que impulsaron la solicitud para la remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, presentaron hoy sus pruebas documentales y testimoniales ante la Corte Suprema.

Mañana miércoles le corresponde el turno a su defensa.

La ministra Mireya López fue quien dio inicio a la audiencia.

Lea también: Gobierno y Congreso cuestionan a fiscal Patricio Cooper

«Es a la Corte Suprema la que le corresponde conocer de esta petición de remoción y para ello se fijan audiencias para la recepción de pruebas», explicó.

«Estas audiencias se están llevando a cabo esta semana. Comenzamos hoy y estaremos hasta el viernes recibiendo las pruebas que las partes están presentando. Después de esto es el pleno de la Corte Suprema quien conoce de la remoción en una audiencia convocada especialmente, y es allí donde se toma la decisión», puntualizó.

Cooper es el cuarto fiscal regional que enfrenta una solicitud de remoción en el máximo tribunal en cinco años. Ninguna de las anteriores prosperó.

EL PARTO DE CARIOLA

Hoy prestaron declaración los testigos y la defensa del persecutor replicó en varios de los hechos que se argumentan en el libelo de los diputados.

El fiscal regional es blanco de críticas por las escuchas telefónicas que ordenó respecto a Miguel Crispi, el exjefe de asesores del Presidente Gabriel Boric.

También se ha cuestionado su actuar en casos como ProCultura, Sierra Bella y el de la casa de la familia de Salvador Allende.

Pero es por una investigación por un eventual tráfico de influencias por parte de la diputada Karol Cariola que diputados oficialistas pidieron la remoción de Cooper. Criticaron la incautación del teléfono móvil de la legisladora comunista el mismo día en que se encontraba en labores de parto.

En el escrito sostienen que el fiscal “no aplicó normas de género con la diputada”.

Además apuntan a las filtraciones de los chats alojados en el celular de la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler.

Según los diputados del Frente Amplio, el Partido Socialista y el Partido Comunista que presentaron la solicitud, el persecutor no actuó con proporcionalidad en sus diligencias, vulneró los derechos humanos y cometió falencias de procedimiento.

FILTRACIONES EN LA MIRA

“Aquí, lamentablemente, no ha habido un tipo de información que es privada, que es íntima, como corresponde. No se acogieron las instrucciones de la propia Fiscalía Nacional al respecto y, por tanto, creo que ha habido vulneraciones graves. Tanto es así que yo presento una querella por violación de secreto de funcionario público por las filtraciones, y espero que en el caso de las filtraciones se haga justicia”, dijo al respecto la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler.

Por su parte la defensa del fiscal Patricio Cooper, encabezada por el abogado Matías Inzunza, recalcó que las filtraciones no provienen de Fiscalía y que se está instrumentalizando la institucionalidad para remover al persecutor.

“Entre diciembre y marzo de 2025, el fiscal Cooper ordenó la reserva y no hubo ninguna filtración. ¿Cuándo empieza la filtración? Cuando se les entregan a los demás intervinientes que legítimamente tienen acceso a ellos”, afirmó.

“Aquí lo que se está haciendo es que imputados de una causa, que están siendo investigados por un fiscal, están intentando por una vía oblicua, que ese fiscal que lo está investigando en calidad de imputado, salga de la investigación, y salga además del Ministerio Público», acusó.

Para la remoción de Cooper se necesitan 4/7 de votos de los ministros y ministras del máximo tribunal, compuesto actualmente por 17 jueces.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email