Política

Comisión aprueba ley que limita cambio de bancada

Cristian Navarro H.

Periodista

Foto Está Pasando
El texto prohíbe expresamente que un parlamentario electo se cambie de bancada

La Comisión de Gobierno del Senado aprobó por unanimidad el proyecto impulsado por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, que busca restringir el cambio de bancada de los legisladores y endurecer los requisitos para formar partidos políticos. La iniciativa, considerada parte de un paquete de reformas al sistema político, será revisada ahora por la Sala de la Cámara Alta.

Lea también Sanciones al voto obligatorio siguen entrampado en el Congreso

El texto prohíbe expresamente que un parlamentario electo se cambie de comité –también conocido como bancada– durante su periodo, e impide el traspaso del financiamiento estatal a partidos que capten legisladores electos por otras colectividades. En otras palabras, si un diputado o senador renuncia a su partido, éste continuará recibiendo los aportes públicos asociados al cargo, aunque el parlamentario se afilie a otro o quede como independiente.

Además, el proyecto eleva los requisitos para las candidaturas independientes y entrega nuevas atribuciones a los jefes de comité, buscando fortalecer la institucionalidad interna del Congreso. También se restringe el acceso a recursos fiscales a partidos sin representación parlamentaria.

Durante la sesión de este martes, los senadores Paulina Vodanovic (PS), Jaime Quintana (PPD), Luz Ebensperger (UDI), Esteban Velásquez (FREVS) y Rafael Prohens (RN) votaron a favor de la propuesta.

ELIZALDE VALORA RESPALDO Y ANTICIPA AJUSTES

Al término de la sesión, el ministro Elizalde destacó el respaldo unánime de la comisión, subrayando que “vemos un buen ánimo para legislar sobre esta materia, acogiendo la propuesta del gobierno que también recoge el diálogo con diversos sectores políticos”.

Asimismo, indicó que el debate en particular será clave para perfeccionar el texto, considerando las indicaciones que presenten los senadores. En cuanto a la regulación de los comités parlamentarios, señaló que se busca darles un estatus legal, más allá de su actual existencia reglamentaria: “Creemos que el marco legal debe complementar lo que disponen los respectivos reglamentos”, afirmó.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email