Política

Comisión de Cultura aprobó y despachó a la Sala “Ley Tommy Rey”

Está Pasando

Ley Tommy Rey
Foto: Agencia UNO
«Confiamos en que se ponga en tabla prontamente para beneficiar a miles de artistas de nuestro país», detalló la diputada Marta González.

La Comisión de Cultura aprobó y despachó a la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto denominado «Ley Tommy Rey» que busca garantizar que los artistas, intérpretes y ejecutantes reciban una remuneración por la reproducción de sus obras musicales en plataformas digitales.

Esta iniciativa, que modifica la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual, surge en reconocimiento al legado del fallecido músico chileno Tommy Rey, y tiene por objetivo proteger a los artistas frente a cláusulas abusivas en contratos con sellos discográficos o productores.

La autora de la moción, la diputada Marta González (IND-PPD) agradeció el respaldo diciendo que «este proyecto que impulsamos junto a la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) avanza un paso más en la demanda histórica de las y los músicos chilenos: que se les pague por sus reproducciones en plataformas digitales».

Lea también: Johannes Kaiser registra formalmente su postulación presidencial ante el Servel

«Ahora el proyecto pasa a Sala, donde será discutido y votado. Confiamos en que se ponga en tabla prontamente para beneficiar a miles de artistas de nuestro país», agregó la parlamentaria.

González agradeció el respaldo a la norma, que cuenta con apoyo de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD).

“Confiamos en que se ponga en tabla prontamente para beneficiar a miles de artistas de nuestro país”, aseveró la legisladora.

APLAUDE LA SCD

Rodrigo Osorio, presidente de la SCD, manifestó su satisfacción por el avance.

“Estoy muy emocionado, la ley Tommy Rey, de derechos de intérpretes en plataformas digitales ha dado un nuevo paso. Se aprobaron las indicaciones a favor de los artistas”, destacó en una publicación en X (exTwitter).

Con anterioridad, en una columna en El Mostrador, Juan Antonio Durán González, director general de la SCD, expuso que «se trata de un proyecto de vital importancia en el quehacer musical, ya que reitera que cada etapa en el proceso de construcción de una canción es fruto del trabajo de diversos artistas, el cual debe ser compensado cuando otros obtienen beneficios económicos del mismo».

Eso es válido para autores, compositores, cantantes e instrumentistas, estos dos últimos a través del derecho de Intérpretes.

Explicó que el proyecto «se denominara con el nombre de quien fuera un intérprete por excelencia, tras lograr una altísima difusión con los registros que hizo de las obras de diversos autores. Ley Tommy Rey, es la denominación de la propuesta, mientras que el grupo beneficiado por el vacío legal actual es nada menos que el que más dinero mueve hoy en función de la música: Las plataformas digitales».

 

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email