La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado ha votado «ad referéndum» en relación con la reforma al sistema previsional. Este miércoles, se aprobó el incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a 250.000 pesos, elevándose desde los 214.296 actuales, en cumplimiento del compromiso del Presidente Gabriel Boric.
Lea También: Squella acusó «vuelta de carnero» de la UDI por debate de pensiones
Además, la comisión dio luz verde a una indicación sobre el cobro de comisiones indirectas. Esta modificación permite que el Régimen de Inversión del sistema de pensiones establezca la metodología para eximir la inversión indirecta en empresas de menor tamaño, realizada a través de vehículos de inversión.
SATISFACCIÓN POR EL APOYO
También se busca que dicho régimen defina los activos extranjeros en los cuales no se justifique el pago de comisiones indirectas por parte de los Fondos de Pensiones.
La ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresaron su satisfacción por el apoyo a las medidas propuestas.
JARA Y REFORMA DE PENSIONES
La ministra Jara destacó que hay una «diferencia significativa» entre el Gobierno y la oposición en cuanto a la equidad de género, un aspecto clave para la reforma de pensiones. Según la ministra, el Ejecutivo propone un esquema de seguro social que incluye un 3% para capitalización individual, un 2% para un seguro que reconozca los años cotizados y un 1% para la equidad entre hombres y mujeres.
Esta propuesta contrasta con la de los parlamentarios de Chile Vamos, quienes sugirieron que solo un 0,5% de la cotización extra se destine a aumentar las pensiones de las mujeres, mientras que el resto iría a ahorro individual.
La ministra Jara expresó su preocupación por la falta de acuerdo entre el Gobierno y la oposición, señalando que «más que un acuerdo, lo que hay son momentos cruciales para que haya o no reforma en el país». Advirtió que si no se llega a un acuerdo en los próximos días, «vamos a quedar en un 0-0».