Política

Comisión investigadorea de incendios solicita destitución de Montes

Cristian Navarro H.

Periodista

Montes gobierno viviendas
Carlo Montes, ministro de Vivienda. Foto: Agencia Uno.
El informe redactado por los diputados Andrés Celis y Andrés Longton (RN) y Luis Sánchez (Republicanos) solicita derechamente la destitución de Montes.

La votación de esta tarde en la Comisión Especial Investigadora (CEI) sobre la reconstrucción tras los incendios en Valparaíso llega marcada por la disputa política en torno al ministro de Vivienda, Carlos Montes, y por el inminente ajuste de gabinete que prepara La Moneda.

OPOSICIÓN APUNTA A RESPONSABILIDAD POLÍTICA

El informe redactado por los diputados Andrés Celis y Andrés Longton (RN) y Luis Sánchez (Republicanos) solicita derechamente la destitución de Montes. Argumentan que el ministro mostró una “actitud indolente” hacia las víctimas y que su gestión evidencia lentitud en la utilización del Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios, que dispone de hasta 800 mil millones de pesos.

Lea también Reacciones: Mundo político lamenta renuncia de Mario Marcel

Según la oposición, de las 4.609 viviendas dañadas, solo 3.670 califican para subsidio, dejando a casi mil familias fuera de soluciones habitacionales. A ello suman críticas al bajo nivel de ejecución presupuestaria y a la falta de coordinación estatal.

EL OFICIALISMO OMITE A MONTES, PERO ADVIERTE DEFICIENCIAS

En contraste, el informe oficialista —a cargo de Diego Ibáñez (FA), Arturo Barrios (PS) y María Francisca Bello (FA)— evita referirse al futuro de Montes. Sin embargo, reconoce falencias en el proceso: apenas 205 viviendas entregadas de un universo superior a 3.600 familias hábiles, y cifras oficiales que califican de “imprecisas” y confusas.

Los diputados del bloque sostienen que la falta de estándares claros en la comunicación pública ha minado la confianza ciudadana y piden mayor rigor en la entrega de información y en la coordinación institucional.

AJUSTE DE GABINETE COMO TELÓN DE FONDO

El debate ocurre en paralelo a un reordenamiento ministerial que ya significó la salida de Esteban Valenzuela (Agricultura) y de Mario Marcel (Hacienda). En ese escenario, Montes aparece como una de las cartas bajo observación. Su permanencia en el gabinete se ha visto debilitada por cuestionamientos que vienen incluso desde filas oficialistas, incluidos parlamentarios de Valparaíso y el gobernador Rodrigo Mundaca.

La definición política de la comisión podría depender, una vez más, del voto del diputado Tomás Lagomarsino, quien ya ha sido decisivo en investigaciones anteriores.

MINVU JUSTIFICA RETRASOS

En paralelo, el Ministerio de Vivienda circuló una minuta donde atribuye la lentitud a la heterogeneidad de daños, la débil coordinación institucional y la dependencia de licitaciones externas que retrasan los plazos. El documento también alude a la tardía operación del Fondo de Emergencia Transitorio, que comenzó a funcionar siete meses después del incendio.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email