Este martes 6 de mayo, el Presidente Gabriel Boric recibirá oficialmente el informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, en un acto convocado en el Palacio de La Moneda.
Se trata de un documento clave que reúne propuestas elaboradas por un grupo transversal de expertos y representantes del mundo indígena, para enfrentar el histórico conflicto en la Macrozona Sur.
Lea también: Alfredo Moreno defiende Acuerdo por la Paz: «De octubrista no tiene nada»
El evento comenzará a las 7:30 horas y contará con la presencia de representantes del oficialismo, parlamentarios de la zona sur del país, autoridades indígenas y figuras políticas de diversos sectores.
INVITACIÓN FORMAL A LA DERECHA
Presidencia extendió invitaciones formales a los timoneles de Chile Vamos y a todos los legisladores relacionados con el conflicto territorial con el fin de generar una amplia puesta en escena.
Sin embargo, desde la derecha ya han surgido distancias respecto al acto. El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, fue uno de los que declinó la invitación, reflejando las tensiones internas en la oposición ante la posibilidad de aparecer respaldando una iniciativa impulsada por el gobierno en medio de la carrera presidencial.
RESPONSABILIDAD HISTÓRICA Y UNIDAD
El documento de la Comisión para la Paz, aprobado por el Congreso con siete votos a favor y solo uno en contra, incluye propuestas concretas que serán evaluadas por el Ejecutivo.
En el oficialismo existe conciencia de que muchas de ellas deberán ser tramitadas en el Congreso, donde el clima electoral puede dificultar su avance.
La ceremonia también busca reconocer el trabajo de figuras como la senadora Carmen Gloria Aravena, quien recientemente renunció al Partido Republicano para priorizar el diálogo y fue destacada por el Ejecutivo como un ejemplo de voluntad de entendimiento.
Desde La Moneda insisten en que esta es una etapa inicial y que el verdadero desafío será implementar las transformaciones planteadas por la Comisión. El tono del acto, anticipan, será sobrio y convocante, evitando confrontaciones y apelando a la responsabilidad histórica de todos los sectores para avanzar en una solución estructural al conflicto mapuche.