Política

Comisión para la Paz: Espinoza advierte que compra de tierras podría ser «nuevo Caso Convenios»

Javiera Sanzana

Periodista

Espinoza
Foto: Agencia Uno
Durante dos años, los miembros de la comisión trabajaron en una propuesta que incluye 21 recomendaciones para el Presidente Gabriel Boric, con el fin de encontrar una solución al conflicto territorial en las regiones del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

El senador Fidel Espinoza (PS) expresó su preocupación por los elevados recursos que implicaría implementar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, especialmente en lo que concierne a la compra de tierras.

El parlamentario advirtió que podría convertirse en «Un nuevo caso Convenios» debido a la especulación sobre los valores de los terrenos.

Lea también: Primarias: Tohá presenta a su de campaña y voceros

Durante dos años, los miembros de la comisión trabajaron en una propuesta que incluye 21 recomendaciones para el Presidente Gabriel Boric, con el fin de encontrar una solución al conflicto territorial en las regiones del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Tras conocer las propuestas, el senador Espinoza criticó con dureza la iniciativa.

CONFLICTO MAPUCHE

«Están pretendiendo decir que para la solución del conflicto mapuche tienen que gastarse millones y millones de dólares, lo cual significaría que tendremos que dejar de construir hospitales, espacios deportivos, caminos rurales, viviendas sociales; eso es prácticamente imposible», subrayó el parlamentario.

Espinoza también alertó sobre la posibilidad de que, como resultado de esta comisión, «No vayamos a tener, como resultado de esta comisión, un nuevo Caso Convenios donde algunos se aprovechen, especulen con el precio de las tierras o haya intermediarios que se queden con la plata».

UDI

El senador de la UDI, Iván Moreira, también cuestionó el alto costo que implicaría la entrega de tierras. «Son miles y millones de dólares que lo va a tener que financiar el próximo gobierno. En Chile hay prioridades muy importantes; la paz es importante, pero no puede ser a costa de las necesidades de todos los chilenos», señaló.

Dentro de la propuesta, se sugirió la creación de un nuevo sistema de tierras para armonizar la Ley Indígena, que incluiría una agencia de reparación y un Sistema de Financiamiento basado en un fondo destinado a financiar dicho sistema, con un monto estimado en torno a los 4 mil millones de dólares.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email