Política

Compin rechaza licencias médicas a denunciante de Monsalve

Cristian Navarro H.

Periodista

Monsalve
Foto: Agencia Uno
La mujer, de 32 años, permanece con licencia médica desde octubre de 2024, días antes de ingresar su denuncia ante la Fiscalía

La funcionaria de la Subsecretaría del Interior que denunció al exsubsecretario Manuel Monsalve por presuntos delitos sexuales fue notificada de que no recibirá su sueldo correspondiente a junio, luego de que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) rechazara tres licencias médicas consecutivas presentadas entre marzo y la fecha.

Lea también Demócratas se cumple plazo clave para constituirse como partido

La mujer, de 32 años, permanece con licencia médica desde octubre de 2024, días antes de ingresar su denuncia ante la Fiscalía Centro Norte por hechos ocurridos entre el 22 y 23 de septiembre del año pasado en el Hotel Panamericano. Desde entonces, no ha retomado sus funciones debido a que no cuenta con el alta médica necesaria.

INTERIOR DETIENE PAGOS Y ADVIERTE POSIBLE REINTEGRO

Según una publicación del diario La Segunda, el Compin notificó directamente al equipo jurídico de la funcionaria sobre el rechazo de las licencias médicas. Este mismo equipo, en febrero, presentó una medida prejudicial para preparar una eventual tutela de derechos fundamentales contra el Fisco. Por su parte, el Ministerio del Interior detuvo el pago de sus honorarios y lo sometió a revisión desde marzo, luego de los primeros rechazos emitidos por la Compin.

Además, se advirtió que, de mantenerse la negativa y fracasar las apelaciones, la funcionaria podría tener que devolver los pagos ya realizados por licencias anteriores. Desde el Ejecutivo justificaron esta posición, señalando que una autorización irregular podría generar observaciones por parte de la Contraloría General de la República.

EL CASO OCURRE EN MEDIO DE FISCALIZACIÓN NACIONAL

La situación se enmarca en un contexto de creciente fiscalización del uso de licencias médicas en el Estado. Un informe de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) reveló que en 2024 un 33,1% de las licencias correspondieron a trastornos mentales, con una tasa de rechazo del 17,8%. Paralelamente, las autoridades detectaron que más de 25 mil funcionarios públicos utilizaron licencias médicas para salir del país, lo que llevó al Gobierno a implementar medidas de control más estrictas.

DEFENSA ACUSA REVICTIMIZACIÓN Y ESPERA INFORME CLAVE

María Elena Santibáñez, abogada de la denunciante, cuestionó con dureza el actuar del Estado, afirmó que su representada se encuentra “sumamente afectada” y aseguró que abogados especializados en derecho laboral ya están revisando el caso. Además, denunció revictimización: “El Estado ha requerido su testimonio en nueve ocasiones, lo que va en contra de toda normativa que protege a víctimas de delitos sexuales”, sostuvo.

La próxima fecha clave en la investigación será el 18 de julio, cuando la Fiscalía tiene previsto reformalizar la causa y presentar los resultados del informe del Centro de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS) de la PDI.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email