Política

Comunes solicita al Tricel desestimar disolución

Por Está Pasando

En 2018, iniciaron los incumplimientos del partido, puntualmente con la acreditación de gastos por medio de documentos tributarios.

El 28 de diciembre pasado, el Servicio Electoral (Servel) informó que, por un requerimiento unánime del Consejo Directivo del organismo, presentó en el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) una denuncia de disolución del partido Comunes, al que perteneció Karina Oliva, por infracciones graves y reiteradas a la normativa que regula el financiamiento público de los partidos políticos.

Mediante un comunicado divulgado esta jornada, en tanto, Comunes informó que ingresó la presentación de su defensa ante el Tricel, documento en que formaliza su petición de que se desestime la denuncia que busca la disolución de su partido.

“La denuncia presentada carece de la identificación de hechos concretos y fundamentos de derecho que justifique la solicitud de disolución del partido. En la actualidad se siguen tramitando los procesos administrativos relativos a la aprobación de la rendición de cuentas, y, a pesar de esto, el Servel decidió solicitar la disolución del partido», señaló la organización que actualmente encabeza Marco Velarde.

La actual directiva agregó que «ha trabajado incansablemente con el Servel para ordenar la la situación financiera del partido y aclarar toda duda que generó el trabajo realizado por la anterior directiva”.

Lea También: Más de 5 mil millones gastaron los partidos en la campaña del plebiscito constitucional

Destacando que han optado por la presentación de acciones administrativas, civiles y penales por esa situación interna, califican de “preocupante” el que “sin agotar las vías previas ni buscar medidas correctivas menos lesivas”, el Servel haya optado por la sanción más grave y extrema.

“Confiamos que ante un proceso de estas características y contexto, único en la historia de nuestro país, el Tricel velará por el debido proceso, la buena fe y el derecho a elegir y ser elegido que defiende la Constitución en torno al principio rector de la participación y pluralismo político”, señalan.

Por otro lado, anticipándose a una eventual disolución y de cara a las elecciones de gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales, con voto obligatorio el 27 de octubre, el partido ha hecho los análisis respectivos y ya cuenta con una respuesta positiva del Servel respecto a que no se les aplicaría a sus candidatos la llamada ley “antidíscolos” en caso de que se vean obligados a competir como independientes.

UNA BREVE HISTORIA

En un comienzo, Comunes se originó bajo el nombre de Poder Ciudadano, el cual resultó de una fusión en 2018 de Poder Ciudadano y Poder Ciudadano del Norte. Luego, en 2019, Poder Ciudadano se fusiona con Izquierda Autónoma, creando con ello Comunes.

En 2018, iniciaron los incumplimientos del partido. Puntualmente existieron problemas en:

  • *los plazos de entrega de los balances -con fecha contable del 2017-;
  • *la acreditación de operaciones bancarias;
  • *la acreditación de gastos por medio de documentos tributarios;
  • *los pagos cuyo destino se desconoce o que, correspondiendo a reembolsos por gastos de campañas electorales, fueron destinados a fines diferentes a lo electoral.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email