Política

Con críticas por ausencia de Jara fue debate presidencial en Asimet

Está Pasando

Jara Asimet
El Foro Anual de la Industria 2025 tuvo como lema «Volver a crecer, volver a creer. Reactivemos Chile».

Con diversas críticas por la ausencia de la candidata oficialista, Jeannette Jara, se desarrolló el debate presidencial de Asimet (Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas), donde participaron Evelyn Matthei, Franco Parisi, Johannes Kaiser, José Antonio Kast y Marco Enríquez-Ominami.

Fue en el conexto del Foro Anual de la Industria 2025, que tuvo como lema «Volver a crecer, volver a creer. Reactivemos Chile».

La abanderada oficialista se excusó de participar en la instancia.

José Antonio Kast cuestionó que «ya llevamos varios foros sin contar con su presencia». agregó que «está recorriendo Chile pero creo que también es importante poder hacer esos espacios y venir a estos debates».

Lea también: Juan Andrés Lagos acusa que se quiere “silenciar” a militantes PC

“Si no puede venir, sería bueno que envíe a un representante. Puede ser uno de los actuales ministros, puede ser el presidente de TVN (Francisco Vidal) que están todos hoy día hablando por ella ya que ella no viene”, ironizó el cadidato republicano.

“El presidente de TVN y los ministros, eso sí, tendrían que renunciar antes para que no lo hagan con fondos públicos. No vaya a ser después que los acusen de intervencionismo electoral”, añadió.

Por su parte, Marco Enríquez-Ominami acusó que la exministra del Trabajo “rehúye de sus responsabilidades democráticas” al no asistir a foros con los otros abanderados.

«Yo le diría a la candidata oficialista que no se siga restando. Aquí, legítimamente, el 80% del tiempo son ellos (los otros abanderados), apoyándose entre sí, dando sus ideas», criticó.

«Candidata oficialista usted no puede seguir abandonando, yo tengo el 20%, la batalla completamente desigual», añadió ME-O.

Posterior al foro de Asimet, el candidato profundizó sus cuestionamientos hacia Jeannette Jara: «Es un deber estar acá. La elección es para eso, para empatar la cancha. Es primera vez que tengo acceso a igualdad de minutos que mis contendores, sólo que esta vez eran cuatro contra uno».

MÁS ESTADO, MENOS ESTADO

ME-O aseguró que él representa «una mayoría silenciosa que se tiene que expresar en las urnas pronto».

Por su parte, la candidata de Chile Vamos, Matthei recalcó que «de todos los ocho candidatos yo soy la única que he tenido una responsabilidad en materia de seguridad», aludiendo a lo que hizo como alcaldesa de Providencia.

Sobre el tema del debate, Matthei enfatizó que «a mí lo que más me importa es que los chilenos tengan trabajo y seguridad».

«Mi objetivo no es favorecer a una industria u otra, sino que mi objetivo es favorecer a los trabajadores, que ellos tengan hartas pegas, buenas pegas, decentes, bien pagadas».

La carta del PDG, en tanto, focalizó sus críticas en el Gobierno, asegurando que «el tinder del Frente Amplio y el tinder del Partido Comunista nos está saliendo muy caro. Todos los ex de las ministras están ganando millones de pesos a costa de la clase media. Nosotros proponemos austeridad financiera para el Estado y la plata para las personas que lo están pasando mal».

En cambio, ME-O dijo que todo lo propuesto por Kast, Kaiser, Parisi y Matthei en el debate, «es más Estado».

«Y creo que cuando uno ataca al Estado ataca a los chilenos», opinó, aunque aclaró que más Estado, no implica «más funcionarios públicos». Y les recalcó que la derecha en sus gobiernos aumentó 100 mil empleados públicos con nuevos ministerios.

El candidato del Partido Nacional Libertario, Kaiser, aseveró que el Estado creció para «apitutar a los amigotes de los gobiernos de turno».

«Creemos que el ciudadanos tiene que estar en el foco de atención del Estado, el ciudadano es el señor, no el sirviente de un Estado que los hemos visto se ha ido transformándose cada vez en una organización que se sirve asimismo y no sirve a la gente», recalcó Kaiser.

Asimismo, Kast sentenció que «mejor Estado no es más Estado, porque cuando hay más Estado todo lo que van produciendo las personas que trabajan en la industria, en el comercio, se lo tienen que traspasar al Estado».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email