“Sus palabras no fueron de responsabilidad o ni siquiera de preocupación, no descartó que esto era una mala práctica, de hecho, simplemente armó una nueva ‘fake news’”, aseveró la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, respecto de la actitud de José Antonio Kast frente al reportaje que denunció la existencia de una red de bots ligados a su campaña que estaría afectando las campañas de las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannette Jara.
Para la exdelegada presidencial de la región Metropolitana, la desinformación es una estrategia utilizada por la “ultraderecha” para “modificar el debate”, ensuciándolo y polarizando a la opinión pública.
“Kast lo que genera es división, lo que genera es un debate sucio, porque al final cuando uno responde en torno a una mentira nuevamente, lo que hace es ensuciar el debate”, enfatizó Martínez en CNN Chile Radio.
Lea también: Mario Desbordes: «Para mí el adversario está a la izquierda»
La dirigente frenteamplista recalcó que este tipo de acciones “requieren un nivel de sofisticación que es alto y que hoy día horadan nuestra democracia y que a nivel mundial han modificado elecciones”. Al respecto, citó casos como los de Jair Bolsonaro en Brasil y las elecciones en Estados Unidos y Argentina.
#CNNChileRadio | Constanza Martínez, presidenta del FA, por red de bots y a los cuestionamientos hacia José Antonio Kast por su presunta responsabilidad: «Sus palabras no fueron de responsabilidad, ni de preocupación, ni descartó que esto era una mala práctica, sino que instaló… pic.twitter.com/uciUVwZRys
— CNN Chile (@CNNChile) September 8, 2025
OBLIGATORIO, PERO NO TANTO
Respecto de la reciente discusión en la Cámara de Diputados sobre la ley de voto obligatorio, la presidenta del FA aseguró que el Frente Amplio apoya la medida, pero con la salvedad de la multa, que a su juicio debería ser “del marco más bajo” para no afectar a los sectores más precarizados y a los adultos mayores.
También calificó de desproporcionado que parlamentarios de oposición salieran del hemiciclodel hemiciclo, y apuntó a que eso muestra la complejidad de legislar en un Congreso sin mayoría.
Asimismo, Martínez defendió a la titular de la secretaría general de la Presidencia, diciendo que “la ministra (Paula) Lobos ha dado también todas las garantías de poder dar un debate racional y también escuchando a todas las partes”.