La Contraloría General de la República descartó la existencia de irregularidades en la labor que desempeñó la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, como enlace del Ejecutivo durante la emergencia provocada por los incendios forestales ocurridos en la Región de Valparaíso en febrero de 2024.
Lea también Manuel Guerra niega delitos y defiende su relación con Hermosilla
Según el informe emanado desde el organismo fiscalizador, en el cumplimiento de dicho rol, la ministra realizó “actuaciones que se enmarcan dentro del ámbito de su competencia y de las labores de coordinación encomendadas”, tanto a nivel nacional como regional. La vocera fue designada por el Presidente Gabriel Boric con el objetivo de liderar la articulación política y técnica entre el nivel central y las autoridades regionales, en un contexto de alta complejidad por la magnitud de los incendios.
OPOSICIÓN HABÍA SOLICITADO UNA INVESTIGACIÓN
Sin embargo, su actuación fue objeto de cuestionamientos por parte de los diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma y Felipe Donoso, quienes presentaron un oficio ante Contraloría solicitando una investigación por una eventual “conducta omisiva” en el ejercicio de sus funciones.
A pesar de esta solicitud, el dictamen del organismo –firmado por la contralora (s) Dorothy Pérez– concluyó que no se identificaron transgresiones a la normativa vigente. Asimismo, aclaró que no corresponde a Contraloría emitir un juicio sobre la cantidad o intensidad de las acciones desplegadas por la ministra, ya que ese aspecto se enmarca dentro del mérito o conveniencia política, según lo establecido en el artículo 21 B de la Ley N° 10.336, de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República.
GESTIÓN POLÍTICA ES RESPONSABILIDAD DEL EJECUTIVO
El documento, de cuatro páginas, señala que “la forma de llevar a cabo la gestión política del Gobierno es una atribución exclusiva de las autoridades que lo integran”, remitiéndose además al criterio fijado en el dictamen N° E370775 de 2023.
Con este pronunciamiento, la Contraloría pone fin a la controversia planteada por los parlamentarios opositores respecto al papel que desempeñó Vallejo durante la emergencia.