El ministro de Seguridad, Luis Cordero, defendió la gestión del Ejecutivo asegurando que entregarán un país “normalizado” en materia de seguridad, pese a haber recibido, según sus palabras, un escenario de “crisis” con crimen organizado en expansión, alza de homicidios e inmigración irregular sin control. Para Cordero, la clave estuvo en fortalecer instituciones, aumentar presupuestos y entregar herramientas legales y operativas a las policías y organismos responsables.
Lea también Corte Suprema abre proceso de remoción contra ministro Ulloa por Caso Audio
Sin embargo, la lectura de la oposición fue diametralmente opuesta. El abanderado republicano José Antonio Kast reaccionó con dureza, calificando de “vergonzosas e inaceptables” las declaraciones del ministro. A través de redes sociales y luego en un acto en Curicó, Kast acusó desconexión con la realidad y enumeró los crímenes recientes, desde homicidios en la Región Metropolitana hasta el incremento de víctimas y migrantes irregulares. “¿En qué país vive?”, interpeló al secretario de Estado.
MÁS ALLÁ DEL CRUCE: ¿DATOS VERSUS PERCEPCIÓN?
El enfrentamiento expone un dilema mayor: la brecha entre la comunicación oficial y la percepción ciudadana.
- Para el Gobierno, la normalización radica en haber devuelto capacidad de respuesta institucional y control sobre fenómenos delictivos.
- Para Kast, el relato oficial minimiza la gravedad de hechos visibles para la población, como asesinatos violentos o el flujo migratorio.
Este contrapunto refleja que, en materia de seguridad, los números y los balances técnicos pueden chocar con las experiencias cotidianas de inseguridad que viven los ciudadanos.
UN DEBATE QUE ANTICIPA LA CAMPAÑA
El episodio deja en evidencia cómo la seguridad seguirá siendo el eje central de la disputa electoral. Mientras La Moneda busca instalar la idea de gestión y avances institucionales, Kast apuesta por amplificar la sensación de urgencia y descontrol. El resultado es un debate que, más que esclarecer, abre una pugna por el relato que marcará la percepción del electorado.
🟣 Luis Cordero, titular del Ministerio de Seguridad Pública, plantea que uno de los factores que han influido en el fracaso de las políticas públicas para frenar el delito es el escaso énfasis puesto en la prevención, un aspecto que no genera réditos electorales a corto plazo. pic.twitter.com/kJxTmVF5Y2
— UchileTV (@UchileTv) July 31, 2025