«No es que sea un tema de última hora”, dijo el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sobre el anuncio del Presidente Gabriel Boric de una reforma constitucional que permitirá –mediante decreto supremo y por el tiempo que sea necesario– el despliegue de efectivos de las Fuerzas Armadas en la frontera.
Aclaró que este «está ya hace dos años y medio, tres años».
En conversación con radio Duna el secretario de Estado dijo, respecto de los cuestionamientos que al anuncio y a la visita del Mandatario a la zona, que ”todas las críticas en un contexto de contienda electoral que me parece que es bien legítimo que se dé. En eso yo creo que no hay que tener problemas».
Lea también: Boric impulsa reforma para reforzar control fronterizo
El presidente de la República «ha tenido una visión crítica de cómo dimensionaba o dimensionó el gobierno estos ámbitos cuando arribó el gobierno, desde el punto de vista de Fuerzas Armadas y Policía”, dijo Cordero, respecto de lo planteado pr Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, que sostuvo que “me alegra que por fin, al casi terminar su mandato, el Presidente entienda la importancia de las Fuerzas Armadas en el control de la frontera”.
Tras recalcar que no es algo de última hora, añadió que, a su juicio, «detrás de esa crítica hay una crítica política de la aproximación original».
Sobre los dichos del abanderado republicano, José Antonio Kast, severó que «es lícito criticar a la autoridad electa democráticamente, pero ayer estaban los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y también estaban los jefes de las policías y es conveniente que las personas sepan lo que se ha hecho, la cantidad de recursos que se han invertido, y que con indiferencia quien gobierne este país».
LABOR POSITIVA
«El despliegue en la macro zona norte es producto de una reforma constitucional pactada entre el gobierno y la oposición que quedó en la norma constitucional de infraestructura crítica», especificó Cordero.
«Y luego, en una norma transitoria que es lo que permite que hoy día funcionen las Fuerzas Armadas», afirmó.
«Eso fue lo que se aprobó en el Congreso. Lo que dijo el Presidente de la República ayer y la reforma del gobierno es: ¿sabe qué? Esto que ha estado funcionando bien hay que separarlo de infraestructura crítica y por lo tanto tiene que tener una regulación distinta», añadió.
Para Cordero, la labor de las Fuerzas Armadas «ha sido positiva desde el punto de vista de los controles que realizan, de cómo cooperan desde el punto de vista del control en la macrozona sur, incluyendo los controles de identidad».
“El número de inmigración irregular se ha reducido significativamente. Pero el gran desafío que tiene Chile también en la macrozona norte es el control del contrabando”, agregó, y «el rol de trabajo cooperativo entre las Fuerzas Armadas y las Policías también se ha ido desempeñando en ese ámbito”.